IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

¿Resfrío, Influenza o Covid? Cómo diferenciar los síntomas y qué hacer

La pandemia no ha terminado y se acerca una vez más la temporada de virus estacionales, pero a diferencia del año anterior volvió la presencialidad, por lo que se espera una convivencia de virus que hará difícil distinguir diferencias.

Se acerca una nueva temporada de virus estacionales, que son principalmente virus respiratorios como los resfriados, la influenza, el virus sincicial y por supuesto, el Sars-CoV-2, responsable del Covid-19 que aún se mantiene presente debido a que la pandemia no ha finalizado.

Por eso especialista entregan consejos para saber cómo diferenciar enfermedades como la influenza, el Covid-19 y un resfrío común, cuyos síntomas suelen ser similares y pueden confundirse. Los expertos estiman que el paulatino regreso a la normalidad generará un aumento en la circulación de muchos virus.

“Creo que este año vamos a tener una circulación viral mayor” señala la Dra. María Teresa Parada, jefa del Centro de Enfermedades Respiratorias y Alergias de Clínica Universidad de los Andes.

“Por ejemplo, cuando un niño entra al jardín, su primer año tiene muchos virus, al año siguiente tiene muchos menos porque ya tuvo exposición, genera inmunidad, pero nosotros llevamos dos años de aislamiento, de burbuja con los virus estacionales”, explica.

Entonces durante este otoño-invierno, ¿cómo se podrá diferenciar si una persona tiene Covid o Influenza? La especialista de Clínica U. de Los Andes, dice que será muy difícil, porque en estos momentos reaparecieron los virus estacionales, y la mayoría proviene del rinovirus, “que es un virus con mucha congestión y es muy parecido a la variante Ómicron que da una gran congestión a diferencia del primer Covid que no daba congestión”.

Por lo que recomienda hacer por lo menos un test de antígenos o PCR para poder diferenciar si la persona presenta síntomas. Misma recomendación que entrega el Dr. Alexis Kalergis, director Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia IMII y académico PUC.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con una visita de estudiantes de III Medio B del Instituto de Humanidades Luis Campino, el viernes 17 de octubre finalizaron las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a través de la Alimentación”. La jornada se realizó en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como […]

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

El pasado lunes 20 de octubre, Catalina Andrea Andrade Parra, estudiante del Laboratorio del Laboratorio de Inmunología Molecular Biomédica dirigido por el Dr. Alexis Kalergis e integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), defendió y aprobó con calificación máxima su tesis doctoral titulada “Immunomodulation against respiratory viruses is key to preventing neurological sequelae”, […]