IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Virus respiratorio sincicial invade sistema nervioso central y afecta el aprendizaje

Sin considerar la pandemia por Covid-19, el virus respiratorio sincicial es por lejos la enfermedad respiratoria con más presencia a nivel nacional, llegando a cerca de 5 mil hospitalizaciones anuales. Contagia a cerca del 50% de los niños en su primer año de vida y a los 2 años prácticamente todos han tenido contacto con el virus. Las reinfecciones año a año son además muy frecuentes. Se estima que entre el 2 y el 3 % de las primeras infecciones requiere atención hospitalaria por su gravedad.

El virus respiratorio sincicial (VRS) es una de las afecciones que provoca mayor hospitalización y fallecimiento en menores de dos años, principalmente porque las vías aéreas de estos niños son muy pequeñas y, al obstruirse, impiden el paso del aire. También afecta mucho a adultos mayores. La incidencia se da sobre todo en los inviernos, producto de las más bajas temperaturas, la contaminación y la mayor humedad.

El VRS se transmite por contacto directo a través de las manos y objetos contaminados o por las gotitas de saliva que expelemos cuando hablamos, tosemos o estornudamos. El microorganismo ocasiona bronquitis obstructivas, infecciones de vías respiratorias altas, así como neumonía en los casos más severos, contribuyendo a estresar, al menos antes de la pandemia de coronavirus, los sistemas hospitalarios.

El director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Alexis Kalergis, creador de la única vacuna latinoamericana contra dicho virus, expuso en una conferencia plenaria los avances que ha liderado en el estudio de este patógeno y en el desarrollo de un inmunizante en la principal conferencia internacional sobre esta área científica, la cual se llevó a cabo en Portugal.

En el trabajo investigativo para entender el VRS y desarrollar la vacuna contra este, Kalergis y otros científicos han determinado que la enfermedad respiratoria grave deteriora el aprendizaje del lenguaje durante la primera infancia.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]

Seminario del IMII en la Universidad de Chile destacó nuevos hallazgos sobre el virus herpes simple tipo 1

Seminario del IMII en la Universidad de Chile destacó nuevos hallazgos sobre el virus herpes simple tipo 1

El jueves 6 de noviembre, se realizó una nueva sesión del ciclo de seminarios del Área de Infecciones del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), en el Salón Sazié de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. La jornada reunió a investigadores y estudiantes en torno a los avances más recientes sobre […]

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]