IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Vacuna a base de virus completo inactivado induce altos niveles de anticuerpos para dos proteínas estructurales del SARS-CoV-2

Así lo concluye trabajo de científicos del IMII, publicado en revista internacional de la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas y financiado, entre otras entidades, por la Fundación Bill & Melinda Gates.

Las vacunas que usan el virus completo para inducir una respuesta inmune son muy similares al virus mismo en términos de composición. Por ende, es más difícil distinguir los anticuerpos que genera el inmunizante de aquellos producidos por el agente patógeno luego de una infección.

En el caso del SARS-CoV-2, el coronavirus que genera covid-19, ello sucede con vacunas a base de virus completo inactivados. Este tipo de inmunizante fue el más empleado en la campaña de vacunación implementado en Chile durante la pandemia y fue ampliamente utilizado a nivel mundial, con aproximadamente la mitad del total de las dosis administradas en el mundo siendo de este tipo. En Chile, se han administrado más de 60 millones de dosis de vacuna basada en virus completo inactivado a la fecha, proporcionando un esquema de inoculación completo a cerca de 18 millones de habitantes.

Dado eso, un grupo de científicos liderado por investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) se propuso estudiar antígenos potenciales para diferenciar entre las respuestas humorales provocadas tras la vacunación con una vacuna a base de virus completo inactivado, la infección natural y la infección por incidencia, es decir, la que ocurre en personas que han sido vacunadas.

“Este es el dilema que buscamos resolver: si hay una respuesta inmune particular ante la vacunación y una tras la infección, que permita distinguirlas para identificar si la persona estuvo o no expuesta al virus de covid-19, independiente de síntomas”, explica Pablo González, investigador del IMII y profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).

PARTICIPANTES Y FINANCIAMIENTO

El también doctor en Genética Molecular y Microbiología lideró el artículo en el que fueron comunicados los resultados del estudio, en el que también participaron el doctor Alexis Kalergis, director del IMII y la doctora Susan Bueno, investigadora también del instituto, así como estudiantes de postgrado de la UC y Jessica White, doctora en Patología Comparativa y miembro de PATH, organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos y que trabaja por la equidad sanitaria en el mundo.

El trabajo fue financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates y llevado a cabo por investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia.
Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Seminario del Área de Inflamación del IMII analiza relación entre procesos inflamatorios y salud

Seminario del Área de Inflamación del IMII analiza relación entre procesos inflamatorios y salud

El pasado miércoles 14 de mayo, el Área de Inflamación del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó un seminario en la Universidad Andrés Bello, con la participación de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la UNAB. El evento formó parte de las actividades regulares de divulgación científica que organiza el […]

Seminario “Academia que impacta” contará con la participación del Dr. Alexis Kalergis

Seminario “Academia que impacta” contará con la participación del Dr. Alexis Kalergis

El martes 20 de mayo de 2025, a las 11:00 horas, se realizará el conversatorio “Academia que impacta: cómo comunicar y ser escuchado” en el Auditorio de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Esta actividad es parte del ciclo Temas de […]

Dr. Alexis Kalergis destaca en sesión del Consejo de Asesores de ICGEB en India

Dr. Alexis Kalergis destaca en sesión del Consejo de Asesores de ICGEB en India

El Dr. Alexis Kalergis, destacado inmunólogo chileno, Profesor Titular de la UC, Director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y Vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias, participó como único representante de Chile en la 31ª sesión del Consejo de Asesores Científicos del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB), un centro […]