IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

[:es]Vacaciones de invierno en pandemia: esto es lo que pueden hacer las familias para minimizar riesgos de contagios en los niños según tres especialistas[:]

[:es]

La crisis sanitaria no ha terminado, advierten expertos, sobre todo después de la irrupción de la variante Delta. Pero también existe la necesidad de que niños y niñas puedan salir del encierro de meses. Esto es lo que recomiendan.

Las vacaciones de invierno escolares, que se inician este año el lunes 12 de julio y se extienden hasta el 23 de julio, son siempre esperadas. Pero este año más.

En 2020 ese tradicional descanso no existió, o por lo menos no cómo se conoce. Producto de la pandemia en marzo de ese año el Ministerio de Educación adelantó ese periodo para planificar la respuesta educacional a la crisis por Covid-19. De manera extraordinaria fueron en otoño: desde 13 al 24 de abril.

En 2021, habrá algo más de normalidad. Esta vez serán según el calendario tradicional.

Pero no todo es tan normal. Eso advierten especialistas. La pandemia no ha terminado. Tampoco los cuidados para evitar contagios. Medidas aún más relevantes ante nuevas variantes del virus, como la Delta.

Es, hasta ahora, la forma más contagiosa del coronavirus. Esta variante se ha extendido rápidamente por todo el mundo. En Estados Unidos es la más común. Y en Chile ya se sabe de tres casos.

A esta altura de la pandemia un alto porcentaje de adultos tiene las dos dosis de vacuna. El 83,5% de los mayores de 40 años ya completó su esquema de vacunación, dicen cifras del Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud. Pero los niños no. Entre los 12 y 17 años solo un 10,8% cuenta con primera dosis. Los menores aún enfrentan el riesgo de sufrir complicaciones graves o incluso la muerte en algunos casos, pese a que la gran mayoría de ellos solo tiene casos leves o asintomáticos.

Pero pese al riesgo, también necesitan salir del encierro. La extensa cuarentena ha golpeado la salud mental. Y los niños y niñas no están fuera de ello, resaltan diversos estudios.

Ver nota completa

 [:]

También te puede interesar...

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Durante la 25.ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica (FOCIS), celebrada entre el 24 y el 27 de junio en Boston, Estados Unidos, el Dr. Alexis Kalergis fue oficialmente nombrado presidente del Comité de Educación de la organización. El Director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y Profesor Titular […]

Sesión de Seminario de Infecciones del IMII: explorando avances y perspectivas de investigación

Sesión de Seminario de Infecciones del IMII: explorando avances y perspectivas de investigación

El Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), con el apoyo de Andes Import, organizó el pasado jueves 12 de junio un seminario que invitó a investigadores, académicos y estudiantes para asistir a ponencias seleccionadas sobre inmunología e infecciones en la Sala Abate Molina, ubicada en el Piso –1 del Edificio Decanato de la Facultad […]

Expertos en salud y derecho abordan aspectos científicos y jurídicos de la vacunación en conversatorio UC

Expertos en salud y derecho abordan aspectos científicos y jurídicos de la vacunación en conversatorio UC

En un contexto donde la desinformación y la resistencia a la vacunación han ganado visibilidad pública, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el contexto del Magister en Derecho (LL.M. UC) organizó el conversatorio “Vacunas, evidencia científica y jurisprudencia”. La actividad, realizada el 11 de junio en el Edificio MBA […]