Noticias
Administrar la vacuna contra la COVID-19 CoronaVac con un intervalo de 2 o 4 semanas produce una inmunidad similar
Un ensayo clínico que evalúa dos esquemas de inmunización diferentes para una la vacuna contra la COVID-19 CoronaVac ha demostrado que administrarla
BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?
¿Ya está en Chile? ¿Generan una enfermedad más grave? ¿las vacunas continuarán protegiendo? Expertos en infectología aclaran las dudas sobre los nuevos
Nuevas subvariantes Ómicron
Reportaje en CNN Chile, sobre nuevas subvariantes Ómicron, con Dr. Alexis Kalergis, director del estudio fase 3 en Chile, académico PUC y
Dra. Claudia Quezada recibe “Medalla 2 de octubre” de la Región de Los Ríos por su contribución a las ciencias e innovación
Recibió la “Medalla 2 de Octubre” en la categoría “Ciencia e Innovación”, que entrega cada año el Gobierno Regional de Los Ríos
Comienzo de vacunación bivalente
Entrevista en Emol TV, sobre comienzo de vacunación bivalente, con Dr. Pablo González, investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y
Inicio de vacunación bivalente
Entrevista en T13 AM, sobre comienzo de vacunación bivalente, con Dr. Alexis Kalergis, director del estudio fase 3 en Chile, académico PUC
Comienzo de vacunación bivalente
Entrevista en Chilevisión Noticias central, sobre comienzo de vacunación bivalente, con Dr. Alexis Kalergis, director del estudio fase 3 en Chile, académico
Vacuna bivalente
Entrevista en CNN Chile, sobre vacuna bivalente, con Dr. Alexis Kalergis, director del estudio fase 3 en Chile, académico PUC y director
Vacuna bivalente contra Covid-19
Reportaje en CNN Chile, sobre vacuna bivalente contra Covid 19, con Dr. Alexis Kalergis, director del estudio fase 3 en Chile, académico