IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Ministros, parlamentarios y académicos se reúnen con Sinovac y resaltan “esfuerzos” para concretar planta en Santiago

Además, se acordó crear un grupo de trabajo para que, en dos meses, se proponga un diseño para levantar un centro de investigación y desarrollo de vacunas en Chile.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, y la titular Ciencia, Aisén Etcheverry, junto a parlamentarios y miembros de la academia, se reunieron este lunes con el vicepresidente de negocios internacionales de Sinovac, Wining Meng, para compartir visiones y abordar las oportunidades de la inversión de la empresa en Chile, luego de los coletazos generados por la decisión de no continuar con el despliegue de un millonario proyecto para levantar un centro de investigación y desarrollo en Antofagasta.

“El objetivo de esta reunión ha sido compartir visiones y aunar esfuerzos para profundizar la contribución de la empresa Sinovac en Chile, con un foco especial en potenciar el desarrollo de investigación e innovación científica en el campo de las vacunas, y así aportar al desarrollo de un sector que resulta estratégico para nuestro país”, señaló una declaración suscrita por Grau, Etcheverry, la diputada Karol Cariola (PC) y su par José Miguel Castro (RN), además del rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, y el director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis.

Además, quienes participaron del encuentro, sostuvieron que “la producción, la investigación e innovación científica en la industria de las vacunas, resultan estratégicos para el desarrollo sostenible de Chile”.

“Por ello, es relevante que, tal como ambos han declarado en diversas ocasiones, Sinovac y el Gobierno sigan trabajando en conjunto en un diseño que permita la materialización de la inversión en una planta de llenado de vacunas, ubicada en la Región Metropolitana”, añadió el escrito.

Adicional a ello, continuó, y con el objetivo de que Chile fortalezca su capacidad de hacer investigación e innovación en esta área, “hemos acordado crear un grupo de trabajo que en un plazo de dos meses proponga un diseño para la creación de un centro de investigación y desarrollo de vacunas para el país”.

“Este grupo de trabajo será responsable de definir las características de gobernanza, líneas de trabajo y modelo de financiamiento para la creación de este centro. En materia de Gobernanza, considerará la participación de empresas, el Estado de Chile y universidades chilenas”, añadió.

Las líneas de trabajo, en tanto, “deberán incluir el proceso de desarrollo de vacunas desde la selección de antígenos y patógenos hasta su producción y registro sanitario. Además, se contemplará la formación de capital humano y transferencia tecnológica en las áreas de biotecnología, producción, control de calidad y aprobación sanitaria de vacunas para uso humano”.

En relación con el financiamiento, el grupo de trabajo evaluará los instrumentos existentes en Corfo y ANID, así como la creación de un instrumento nuevo.

“El grupo de trabajo, que contará con un rol de apoyo y seguimiento de los diputados participantes en la reunión, estará conformado por un representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; un representante del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; un representante del Instituto Milenio IMMI y un representante de Sinovac”, cerró la declaración.

Fuente: Emol

También te puede interesar...

Delegados del Ministerio de Ciencias visitan laboratorio GMP del Centro de Innovación UC para conocer su potencial en la producción de vacunas nacionales

Delegados del Ministerio de Ciencias visitan laboratorio GMP del Centro de Innovación UC para conocer su potencial en la producción de vacunas nacionales

Una delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación recorrió el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini para conocer el nuevo laboratorio de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), concebido para producir lotes piloto de vacunas y bioterapias bajo los estándares del Instituto de Salud Pública (ISP), la FDA y la EMA. La visita fue […]

Académicos UC reflexionan sobre el rol público del conocimiento en el seminario “Academia que impacta”

Académicos UC reflexionan sobre el rol público del conocimiento en el seminario “Academia que impacta”

El pasado martes 20 de mayo se realizó en el Auditorio de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC el conversatorio “Academia que impacta: cómo comunicar y ser escuchado”, tercer encuentro del ciclo Temas de Comunicación, organizado por la Vicerrectoría de Comunicaciones. El evento reunió a destacados académicos, periodistas y profesionales de las […]

Seminario del Área de Inflamación del IMII analiza relación entre procesos inflamatorios y salud

Seminario del Área de Inflamación del IMII analiza relación entre procesos inflamatorios y salud

El pasado miércoles 14 de mayo, el Área de Inflamación del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó un seminario en la Universidad Andrés Bello, con la participación de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la UNAB. El evento formó parte de las actividades regulares de divulgación científica que organiza el […]