IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Jorge Soto: el joven científico que ayudó a frenar la pandemia

A sus 34 años se podría decir que la carrera de Jorge Soto ya es la de un científico veterano. Participó en el desarrollo de la vacuna nacional contra el SARS-CoV 2 y fue miembro del equipo que lideró los estudios que evaluaron la eficacia de la vacuna Sinovac para su posterior aprobación y uso. Hoy busca fórmulas para combatir otras enfermedades autoinmunes y agentes infecciosos, mientras forma a una nueva generación de científicos como académico de la Universidad Andrés Bello.

La imagen e impronta de Jorge Soto dista bastante del estereotipo que se tiene de los científicos de manual. Su profesión no ha alterado su esencia y a través de ella, se ha logrado posicionar como uno de los grandes nuevos liderazgos en la ciencia nacional.

Este año fue destacado entre los 100 jóvenes líderes de la Revista Sábado, por su activa participación en el combate al coronavirus: fue parte del equipo que desarrolló la vacuna nacional contra el SARS-CoV 2, en un proceso liderado por el destacado inmunólogo celular y microbiólogo, Alexis Kalergis, en la Universidad Católica.

Además, junto al equipo del doctor Kalergis, también fue parte del grupo de científicos encomendados a evaluar la eficacia de la vacuna CoronaVac (Sinovac, China) que permitió su rápida aprobación y posterior uso de emergencia en la población pediátrica y adulta de Chile.

La prematura carrera del joven doctor en Ciencias Biológicas le significaron una natural llegada a la docencia. Hoy ejerce como profesor asistente del Departamento de Ciencias Biológicas, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello y del Laboratorio de Inmunología Traslacional de la misma casa de estudios. Además, este año se adjudicó un proyecto Fondecyt de ANID, un trabajo que busca generar conocimiento para el desarrollo de terapias contra agentes infecciosos virales, que cada vez cobran mayor relevancia en la sociedad.

Seguir leyendo en La Tercera…

También te puede interesar...

Seminario internacional en el Instituto Helénico Pasteur marca nueva etapa de colaboración en el desarrollo de vacunas entre Chile y Grecia

Seminario internacional en el Instituto Helénico Pasteur marca nueva etapa de colaboración en el desarrollo de vacunas entre Chile y Grecia

La delegación del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) conformado por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Austral de Chile, participó activamente en el seminario organizado por el Hellenic Pasteur Institute, destacando avances en investigación aplicada, control de calidad y ensayos clínicos para el desarrollo de vacunas innovadoras. El […]

IMII lidera encuentro internacional en la UC sobre inmunología, vacunas y comunicación científica

IMII lidera encuentro internacional en la UC sobre inmunología, vacunas y comunicación científica

Entre el 1 y el 3 de octubre de 2025, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), en colaboración con la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, organizó el Spring Immunology Symposium 2025 (SIS 2025). Este evento se consolidó como uno de los más […]

Estudiantes de la Universidad de Antofagasta destacan en la Calicivirus Conference 2025 en Canadá

Estudiantes de la Universidad de Antofagasta destacan en la Calicivirus Conference 2025 en Canadá

Entre el 7 y el 11 de septiembre se realizó en la ciudad de Banff, Canadá, la 9ª Conferencia Internacional de Calicivirus (Calicivirus Conference 2025), un encuentro que cada tres años reúne a científicos y científicas de todo el mundo para discutir los avances más recientes sobre virología, evolución, epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención de […]