Las infecciones por VHS son frecuentes y pueden provocar vesículas o úlceras dolorosas. Pueden ser tratadas, pero no curadas. El VHS-1, que afecta a la mayoría de los adultos, se contagia sobre todo por contacto bucal e infecta la boca y zonas contiguas.
Una enzima descubierta a principios de la década de 1960 y que juega un rol crucial en la modulación de procesos inflamatorios, podría ayudar a combatir las infecciones por virus del herpes simple tipo 1 y tipo 2, que en conjunto afectan al menos a 4.200 millones de personas en el mundo según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así lo determinó un estudio liderado por Pablo González, investigador del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) que, junto a otros científicos, publicó los resultados de un estudio reciente en el artículo “La expresión de hemo-oxigenasa 1 en células dendríticas contribuye a la inmunidad protectora frente a la infección cutánea por el virus del herpes simple”.
Esta investigación fue divulgada por Antioxidants, revista científica de alto impacto que comunica conocimiento en biología molecular, bioquímica, medicina y disciplinas afines.