IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Dos académicos de la FCB fueron elegidos como Miembros de Número por la Academia Chilena de Ciencias

En reconocimiento a sus destacadas trayectorias en el ámbito científico, la Academia de Ciencias de Chile en una reciente sesión extraordinaria, nombró a dos académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como nuevos Miembros de Número, y que cuya elección es a perpetuidad.

El actual Profesor titular del Departamento de Ecología y subdirector e investigador responsable del del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES), Dr. Francisco Bozinovic, es uno de los dos miembros de la UC que fue nombrado oficialmente para integrar dicha instancia.

Entre sus logros académicos se destaca: haber iniciado un nuevo paradigma científico que se conoce como Biología Integrativa, por lo cual fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Naturales, en el año 2020.

El Dr. Bozinovic ha recibido más de veinte distinciones, entre las que se destacan, su incorporación como Miembro de la Academia Chilena de Ciencias (2006), el Premio Patricio Sánchez otorgado por la Sociedad de Ecología de Chile (2010), Fellow de John Simon Guggenheim (2010), Miembro de Latin American Academy of Science (2019), y Profesor Honoris Causa por la Universidad Austral de Chile (2019); entre otros. Posee más de 300 artículos en revistas de corriente principal como Science y PNAS, 30 capítulos de libros y 7 libros.

“¿Si es un honor este reconocimiento? Si es que me corresponde, diría que es un gran honor ocupar el sillón del Dr. Deodato Radic: quien no solo era un científico de excelencia, profesor titular de la Facultad de Química de la UC, sino que también un gran colocolino oriundo de Punta Arenas y descendiente de inmigrantes croatas como yo, pero para mí lo más importante es que era una excelente  persona y amigo. Eso para mí constituye EL gran honor”, señala el profesor Bozinovic.

A lo que agrega que si bien, esta elección reconoce la obra de un individuo, “también reconoce a un grupo de mujeres y hombres que han hecho de la ciencia su vida y que son parte de esta aventura, ellos son mis colegas académicos y no-académicos, ayudantes, y sobre todo alumnos actuales y pasados de pre y post-grado. No quiero dejar de reconocer a los académicos de la Academia de Ciencias que propusieron mi nombre como miembro de número. A todos les agradezco mucho y son quienes dignifican la generación de conocimiento y para quienes la fuerza de las ideas, el trabajo bien hecho y la democracia en el saber, es fundamental y son ejemplo a seguir”.

Por su parte, el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular del Departamento de Genética Molecular y Microbiología de nuestra Facultad, como del Departamento de Endocrinología de la Facultad de Medicina de la UC, también fue nombrado Miembro de Número de la Academia de Ciencias.

El actual director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), destaca por haber liderado procesos de alto impacto en la actividad científica y sanitaria del país, como, por ejemplo, el desarrollo de prototipos de vacunas contra el SARS-CoV-2 (virus causante del COVID-19), y la ejecución de estudios científico-clínicos en conjunto con el laboratorio Sinovac para que Chile contara con un acceso prioritario a ella, junto a los doctores y académicos FCB, Susan Bueno y Pablo González.

“Es un gran honor haber sido electo miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias. Recibo con mucho agradecimiento y humildad este importante reconocimiento que es compartido junto a un extenso grupo de colaboradora(e)s y científica(o)s jóvenes que, como equipo, aspiramos a que desde la ciencia que desarrollamos en la universidad podamos impactar positivamente a la sociedad”, respondió el Dr. Kalergis.

“Este equipo ha demostrado que, a través de la investigación científica fundamental, aplicada y clínica y su difusión, podemos aportar al desarrollo de políticas públicas en la búsqueda de una mejor calidad de vida para nuestra población, a nivel nacional e internacional, como en los momentos tan complejos que nos impuso la pandemia de COVID-19. Este reconocimiento significa a la vez un compromiso de continuar aportando desde la ciencia al desarrollo del país y al mismo tiempo involucra asumir la responsabilidad de ocupar el lugar que han ocupado grandes representantes de la ciencia de nuestra comunidad, como los profesores Deodato Radic, Jorge Allende y Eduardo Fuentes”, añadió.

Cabe destacar que el Dr. Alexis Kalergis ha publicado más de 280 artículos en revistas científicas de referencia, es titular en decenas de patentes que protegen hallazgos relevantes de sus investigaciones y ha formado cientos de estudiantes de pregrado, postgrado y postdoctorado. Ha recibido numerosas distinciones, entre las que destacan la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, el Premio Abdón Cifuentes que distingue a científicos con impacto en políticas públicas, el Premio Avonni a la Trayectoria Innovadora y el Premio Espíritu Imagen de Chile. Ha participado como asesor en comisiones gubernamentales y legislativas y miembro del Consejo Asesor Científico del ICGEB (Organismo de la ONU) y del Consejo Asesor Presidencial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.

Miembro de Número de la Academia Chilena de Ciencias

La Academia Chilena de Ciencias se creó en 1964 de forma conjunta al Instituto de Chile y las Academias de Medicina, Bellas Artes y Ciencias Sociales, Políticas y Morales. El proyecto fue del Profesor Alejandro Garretón Silva, Ministro de Educación del presidente Jorge Alessandri Rodríguez.

Su fundación se da mediante un proyecto de Ley de Creación que aprobó la Cámara de Diputados el 21 de octubre de 1964. Así, el 22 de octubre de ese año se inauguró esta institución.

Todas las Academias del Instituto de Chile tienen un número fijo de Miembros que son elegidos a perpetuidad. Los miembros son de cuatro clases: de Número, Correspondientes Nacionales, Correspondientes Extranjeros y Honorarios.

Un Miembro de Número solo deja de serlo en caso de fallecimiento o por razones de fuerza mayor. En estos casos, el cupo que se abre es llamado por votación secreta de los Académicos de Número en una Sesión Especial convocada para ese efecto. Solo los Académicos de Número pueden presentar candidatos.

Es importante señalar que los Miembros de Número pueden ser hasta 36, deben ser chilenos y residir en el país en el momento de su elección (artículo 4º del Reglamento).

También te puede interesar...

Dra. Aracelly Gaete del ICBM se adjudica prestigioso fondo internacional para investigar el impacto del VIH en el cerebro

Dra. Aracelly Gaete del ICBM se adjudica prestigioso fondo internacional para investigar el impacto del VIH en el cerebro

Dra. Aracelly Gaete, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile e investigadora asociada al Área Virus RNA del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), recibió un prestigioso fondo internacional de Gilead Sciences, por un monto cercano a los $130,000 USD, para desarrollar su proyecto titulado “Exploración de la senescencia […]

Investigadores del IMII destacan en FOCIS 2025 con presentaciones científicas y nuevos roles en comités estratégicos

Investigadores del IMII destacan en FOCIS 2025 con presentaciones científicas y nuevos roles en comités estratégicos

Durante la 25ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica (FOCIS), celebrada entre el 24 y el 27 de junio en Boston, investigadores del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), el cual ha sido reconocido como “FOCIS Center of Excellence (FCE)” desde el 2015, participaron activamente en el programa científico del […]

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Durante la 25.ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica (FOCIS), celebrada entre el 24 y el 27 de junio en Boston, Estados Unidos, el Dr. Alexis Kalergis fue oficialmente nombrado presidente del Comité de Educación de la organización. El Director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y Profesor Titular […]