IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

[:es]Científicos chilenos trabajan en el desarrollo de vacuna contra el Coronavirus en preparación para la pandemia[:]

[:es]•   Esperan contar con un prototipo que pueda ser evaluado en estudios clínicos.
•   Plazos dependerán de los resultados.
•   Proyecto se desarrollará en la UC e involucra a investigadores del Instituto Milenio IMII y del Consorcio en Biomedicina.
•   Estudio replicará la experiencia en el desarrollo de inmunizaciones para el virus respiratorio sincicial y el metapneumovirus.
•   Su objetivo es contar con una “vacuna candidata” para ser evaluada en pruebas pre-clínicas.

Científicos chilenos trabajan para desarrollar una “vacuna candidata” para el COVID-19, comúnmente conocido como coronavirus. El proyecto convoca a investigadores de la Universidad Católica, el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y el Consorcio Tecnológico en Biomedicina Clínico Molecular (BMRC, por sus siglas en inglés).

Para este desafío, los científicos transferirán la experiencia acumulada en la última década en el desarrollo de vacunas contra el virus respiratorio sincicial (VRS) y el metapneumovirus humano (MPVh). El Dr. Alexis Kalergis, director del IMII, adelantó que esperan contar con una vacuna candidata que deberá ser evaluada en estudios pre-clínicos y luego en estudios clínicos.

“En base a la experiencia exitosa que hemos tenido en el IMII y la UC con desarrollo de vacunas contra virus respiratorios, como el virus sincicial y el metapneumovirus, hemos decidido aplicar este conocimiento en el desarrollo de una vacuna candidata contra el coronavirus. Este será un trabajo en conjunto entre la UC, el IMII y BMRC”, señaló el líder del proyecto.

El Dr. Alexis Kalergis indica que los plazos para contar con una vacuna aplicable en la población son difíciles de anticipar. Sin embargo, de obtener resultados favorables en los estudios pre-clínicos y clínicos, una vacuna podría estar terminada entre 18 meses y tres años.[:]

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]