IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Alerta por Mycoplasma: Experto en inmunología recomienda uso de mascarilla en espacios cerrados

Salas de clases y el transporte público serían los lugares más riesgosos de contagio de la bacteria que se transmite a través de secreciones respiratorias.

El Ministerio de Salud (Minsal) decretó una alerta epidemiológica por el aumento de casos de neumonía por Mycoplasma pneumoniae. La medida busca reforzar el diagnóstico de la enfermedad que puede confundirse con un resfrío común, y el tratamiento precoz. Según explicó el jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, la Mycoplasma pneumoniae es una bacteria que causa un amplio espectro de infecciones respiratorias, desde muy leves hasta cuadros graves que pueden desencadenar una neumonía.

En ese sentido, el doctor Alexis Kalergis, experto en inmunología, microbiología y bioquímica, académico de las facultades de Ciencias Biológicas y Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, se refirió a la alerta epidemiológica del Minsal: “Yo creo que es muy importante que exista la alerta. Fue una decisión acertada al Minsal de generar esta alerta sanitaria porque hemos visto que los casos de esta bacteria que puede causar neumonía en un porcentaje de las personas cerca del 15 al 20%”, mencionó en Radio Universo.

Según el doctor Kalergis, los lugares más comunes de contagios son “espacios familiares, espacios cerrados, salas de clases y transporte público, básicamente porque se contagia a través de secreciones respiratorias. Las personas que tosen y que estornudan pueden transmitir la bacteria” Mycoplasma pneumoniae.

En esta línea, el experto en inmunología aseguró que una de las medidas más eficientes para prevenir el contagio es el uso voluntario de mascarilla en lugares con alta densidad de personas: “Mi recomendación es que si estamos en espacios cerrados con alta densidad de personas andemos con la mascarilla del bolsillo y la podamos ocupar. Y si tenemos síntomas respiratorios que nos pongamos mascarilla, porque eso evita el traspaso de la enfermedad de otras personas que pueden podrían ser más susceptibles”, mencionó.

Revisa la nota completa en Emol

También te puede interesar...

Seminario internacional en el Instituto Helénico Pasteur marca nueva etapa de colaboración en el desarrollo de vacunas entre Chile y Grecia

Seminario internacional en el Instituto Helénico Pasteur marca nueva etapa de colaboración en el desarrollo de vacunas entre Chile y Grecia

La delegación del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) conformado por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Austral de Chile, participó activamente en el seminario organizado por el Hellenic Pasteur Institute, destacando avances en investigación aplicada, control de calidad y ensayos clínicos para el desarrollo de vacunas innovadoras. El […]

IMII lidera encuentro internacional en la UC sobre inmunología, vacunas y comunicación científica

IMII lidera encuentro internacional en la UC sobre inmunología, vacunas y comunicación científica

Entre el 1 y el 3 de octubre de 2025, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), en colaboración con la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, organizó el Spring Immunology Symposium 2025 (SIS 2025). Este evento se consolidó como uno de los más […]

Estudiantes de la Universidad de Antofagasta destacan en la Calicivirus Conference 2025 en Canadá

Estudiantes de la Universidad de Antofagasta destacan en la Calicivirus Conference 2025 en Canadá

Entre el 7 y el 11 de septiembre se realizó en la ciudad de Banff, Canadá, la 9ª Conferencia Internacional de Calicivirus (Calicivirus Conference 2025), un encuentro que cada tres años reúne a científicos y científicas de todo el mundo para discutir los avances más recientes sobre virología, evolución, epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención de […]