IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

¿Alergia invernal o resfrío? Así se pueden diferenciar sus síntomas

¿Cómo diferenciar lo síntomas? ¿Qué alérgenos las provocan? Especialistas explican el aumento de las rinitis alérgicas en invierno qué hacer para prevenir los síntomas.

Actualmente, y a pesar de que no hay un registro tan específico, pues hay mucho subdiagnósticos asociados a las alergias respiratorias, sumado a la población que tiene alergia y nunca ha ido al médico, se estima que alrededor de un 25% de la población en Chile tiene alergia respiratoria, una cifra coincidente con la estimación mundial.

Se trata de una cifra que irá en aumento, como consecuencia de la globalización, y por la pandemia, que ha provocado un menor contacto entre las personas, por lo tanto, una menor estimulación del sistema inmune.

“Se estima que en 2050 alrededor de un 40% de la población mundial va a ser alérgica”, señaló en una nota de Qué Pasa, Leandro Carreño, inmunólogo y director alterno del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia IMII.

A pesar que es una realidad que comúnmente en primavera, cada vez se ven más casos durante todas las estaciones del año, como por ejemplo, el invierno.

¿En invierno podemos ver alergias estacionales?

En invierno, según especialistas, sí es posible ver alergias respiratorias por algunos pólenes que polinizan durante los meses más fríos, “por ejemplo en Santiago estos son el ciprés, fresno, aliso y avellano principalmente” explica la Dra. Masumi Grau, inmunóloga Clínica Alemana.

Esto porque “las causas de alergenos en invierno, no son las mismas que primavera, que son otros árboles pastos y malezas” explica la Dra. María Pía Zañartu, inmunóloga del Programa de Alergias de Clínica Universidad de los Andes.

Por su parte Carreño, también académico Universidad de Chile, señala que “no lo llamaría más alergia estacional, la alergia es producida por un agente alergeno y en invierno siguen estando presente algunos agentes, hay algunas personas que tienen alergia ambiental o respiratoria y lamentablemente lo sufren todo el año porque los estímulos están presentes todo el año”.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

En un logro sin precedentes para la ciencia chilena, una de las agencias regulatorias de salud de Europa ha dado luz verde para la ejecución en Europa de un estudio clínico fase 2 de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial humano (VRS), desarrollada por un equipo de investigadores chilenos liderados por el Dr. Alexis […]

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Este año 2024 fue muy especial para el Dr. Alexis Kalergis. Continuó trabajando en los comités de expertos en Salud para la definición de políticas sanitarias, fue nominado al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, se integra como vicepresidente a la Academia Nacional de Ciencias, junto a su equipo logró que se aprobara el estudio clínico […]

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

A un día de que se acabe el año, en Cooperativa repasamos los hitos científicos destacados de estos 12 meses, en que Chile logró protagonismo, por ejemplo, cuando la Agencia Europea de Medicina dio luz verde al estudio clínico en fase 2 de la vacuna contra el virus respiratorio sincicial, creada por el profesor de […]