IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

¿Alergia invernal o resfrío? Así se pueden diferenciar sus síntomas

¿Cómo diferenciar lo síntomas? ¿Qué alérgenos las provocan? Especialistas explican el aumento de las rinitis alérgicas en invierno qué hacer para prevenir los síntomas.

Actualmente, y a pesar de que no hay un registro tan específico, pues hay mucho subdiagnósticos asociados a las alergias respiratorias, sumado a la población que tiene alergia y nunca ha ido al médico, se estima que alrededor de un 25% de la población en Chile tiene alergia respiratoria, una cifra coincidente con la estimación mundial.

Se trata de una cifra que irá en aumento, como consecuencia de la globalización, y por la pandemia, que ha provocado un menor contacto entre las personas, por lo tanto, una menor estimulación del sistema inmune.

“Se estima que en 2050 alrededor de un 40% de la población mundial va a ser alérgica”, señaló en una nota de Qué Pasa, Leandro Carreño, inmunólogo y director alterno del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia IMII.

A pesar que es una realidad que comúnmente en primavera, cada vez se ven más casos durante todas las estaciones del año, como por ejemplo, el invierno.

¿En invierno podemos ver alergias estacionales?

En invierno, según especialistas, sí es posible ver alergias respiratorias por algunos pólenes que polinizan durante los meses más fríos, “por ejemplo en Santiago estos son el ciprés, fresno, aliso y avellano principalmente” explica la Dra. Masumi Grau, inmunóloga Clínica Alemana.

Esto porque “las causas de alergenos en invierno, no son las mismas que primavera, que son otros árboles pastos y malezas” explica la Dra. María Pía Zañartu, inmunóloga del Programa de Alergias de Clínica Universidad de los Andes.

Por su parte Carreño, también académico Universidad de Chile, señala que “no lo llamaría más alergia estacional, la alergia es producida por un agente alergeno y en invierno siguen estando presente algunos agentes, hay algunas personas que tienen alergia ambiental o respiratoria y lamentablemente lo sufren todo el año porque los estímulos están presentes todo el año”.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Durante la 25.ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica (FOCIS), celebrada entre el 24 y el 27 de junio en Boston, Estados Unidos, el Dr. Alexis Kalergis fue oficialmente nombrado presidente del Comité de Educación de la organización. El Director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y Profesor Titular […]

Sesión de Seminario de Infecciones del IMII: explorando avances y perspectivas de investigación

Sesión de Seminario de Infecciones del IMII: explorando avances y perspectivas de investigación

El Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), con el apoyo de Andes Import, organizó el pasado jueves 12 de junio un seminario que invitó a investigadores, académicos y estudiantes para asistir a ponencias seleccionadas sobre inmunología e infecciones en la Sala Abate Molina, ubicada en el Piso –1 del Edificio Decanato de la Facultad […]

Expertos en salud y derecho abordan aspectos científicos y jurídicos de la vacunación en conversatorio UC

Expertos en salud y derecho abordan aspectos científicos y jurídicos de la vacunación en conversatorio UC

En un contexto donde la desinformación y la resistencia a la vacunación han ganado visibilidad pública, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el contexto del Magister en Derecho (LL.M. UC) organizó el conversatorio “Vacunas, evidencia científica y jurisprudencia”. La actividad, realizada el 11 de junio en el Edificio MBA […]