IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Virus respiratorio sincicial invade sistema nervioso central y afecta el aprendizaje

Sin considerar la pandemia por Covid-19, el virus respiratorio sincicial es por lejos la enfermedad respiratoria con más presencia a nivel nacional, llegando a cerca de 5 mil hospitalizaciones anuales. Contagia a cerca del 50% de los niños en su primer año de vida y a los 2 años prácticamente todos han tenido contacto con el virus. Las reinfecciones año a año son además muy frecuentes. Se estima que entre el 2 y el 3 % de las primeras infecciones requiere atención hospitalaria por su gravedad.

El virus respiratorio sincicial (VRS) es una de las afecciones que provoca mayor hospitalización y fallecimiento en menores de dos años, principalmente porque las vías aéreas de estos niños son muy pequeñas y, al obstruirse, impiden el paso del aire. También afecta mucho a adultos mayores. La incidencia se da sobre todo en los inviernos, producto de las más bajas temperaturas, la contaminación y la mayor humedad.

El VRS se transmite por contacto directo a través de las manos y objetos contaminados o por las gotitas de saliva que expelemos cuando hablamos, tosemos o estornudamos. El microorganismo ocasiona bronquitis obstructivas, infecciones de vías respiratorias altas, así como neumonía en los casos más severos, contribuyendo a estresar, al menos antes de la pandemia de coronavirus, los sistemas hospitalarios.

El director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Alexis Kalergis, creador de la única vacuna latinoamericana contra dicho virus, expuso en una conferencia plenaria los avances que ha liderado en el estudio de este patógeno y en el desarrollo de un inmunizante en la principal conferencia internacional sobre esta área científica, la cual se llevó a cabo en Portugal.

En el trabajo investigativo para entender el VRS y desarrollar la vacuna contra este, Kalergis y otros científicos han determinado que la enfermedad respiratoria grave deteriora el aprendizaje del lenguaje durante la primera infancia.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Dra. Aracelly Gaete del ICBM se adjudica prestigioso fondo internacional para investigar el impacto del VIH en el cerebro

Dra. Aracelly Gaete del ICBM se adjudica prestigioso fondo internacional para investigar el impacto del VIH en el cerebro

Dra. Aracelly Gaete, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile e investigadora asociada al Área Virus RNA del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), recibió un prestigioso fondo internacional de Gilead Sciences, por un monto cercano a los $130,000 USD, para desarrollar su proyecto titulado “Exploración de la senescencia […]

Investigadores del IMII destacan en FOCIS 2025 con presentaciones científicas y nuevos roles en comités estratégicos

Investigadores del IMII destacan en FOCIS 2025 con presentaciones científicas y nuevos roles en comités estratégicos

Durante la 25ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica (FOCIS), celebrada entre el 24 y el 27 de junio en Boston, investigadores del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), el cual ha sido reconocido como “FOCIS Center of Excellence (FCE)” desde el 2015, participaron activamente en el programa científico del […]

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Durante la 25.ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica (FOCIS), celebrada entre el 24 y el 27 de junio en Boston, Estados Unidos, el Dr. Alexis Kalergis fue oficialmente nombrado presidente del Comité de Educación de la organización. El Director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y Profesor Titular […]