IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Escalofriante récord: 37 millones de chinos contrajeron Covid en un solo día por nueva variante

La explosiva marca se debe a la propagación de la variante Bf.7, y eclipsa el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022. Según un informe de Bloomberg, más de 248 millones de personas contrajeron el virus en los primeros 20 días de diciembre en China.

Una nueva subvariante del Sars-CoV-2, se identificó recientemente como la principal variante que se propaga en Beijing, China y que está contribuyendo a un aumento más amplio de infecciones por Covid-19 en aquel país.

De acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día esta semana, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Según Bloomberg, más de 248 millones de personas contrajeron el virus en los primeros 20 días de diciembre en China.

El informe cita datos de la consultora MetroDataTech que afirma que la ola actual de China alcanzará su punto máximo entre mediados de diciembre y finales de enero en la mayoría de las ciudades.

Los informes de China indican que el sublinaje, bautizado como BF.7 (abreviatura de BA.5.2.1.7, sublinaje de la variante Ómicron BA.5.) tiene una capacidad de infección más fuerte que las subvariantes de Ómicron detectadas en el país asiático.

Seguir leyendo

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]