IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Células mieloides podrían ser claves en el desarrollo de lupus, enfermedad que afecta principalmente a mujeres

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune de larga duración y que puede afectar varias partes del cuerpo, incluyendo la piel, las articulaciones, el corazón, los pulmones, los riñones y el cerebro, ocasionando inflamación y, en algunos casos, un daño permanente en los tejidos. En Chile, según datos de este año de la Agrupación Lupus Chile, hay casi 16 mil pacientes de Fonasa que padecen la patología.

Un factor que estaría incidiendo en el desarrollo y la progresión de este tipo de lupus, son las células mieloides supresoras, que son propias del sistema inmune y que han sido estudiadas sobre todo en relación con el cáncer. Es precisamente el rol de estas células en el LES el que es revisado y analizado por el doctor en Ciencias Biológicas Jorge Soto, integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), en una investigación que lidera con el patrocinio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

PROCESOS INFLAMATORIOS

«Las células mieloides supresoras (MDSC, su sigla en inglés) son un tipo celular implicado en procesos inflamatorios que se caracterizan por secretar distintas moléculas. Las MDSC pueden inhibir la respuesta de los linfocitos citotóxicos y de las células _natural killers_ (NK) en pacientes con cáncer, suprimiendo así la respuesta antitumoral y manteniendo las células cancerígenas en el cuerpo», explica el también académico de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

En cuanto al lupus eritematoso sistémico, «si bien hay estudios recientes que muestran que la secreción de una molécula (Arginasa 1) por las MDSC está elevada en pacientes con esta enfermedad. A la fecha, no hay análisis que muestren cuál es la contribución de estas células durante el inicio de la patología, o bien, cómo otras moléculas características de estas células podrían impactar en la generación o progresión del lupus», indica el doctor Soto.

Seguir leyendo la nota

También te puede interesar...

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Dos recientes publicaciones científicas están siendo destacadas mundialmente al evidenciar que la vacunación contra el virus varicela-zóster (VZV) —un tipo de herpes que causa varicela (también conocida como peste cristal) y herpes zóster (culebrilla)— puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en personas mayores. Este hallazgo cobra especial relevancia considerando que el VZV infecta a […]

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

El pasado 10 de abril, la UC y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) recibieron la destacada visita de representantes de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), en el marco de una gira por América Latina destinada a fortalecer vínculos estratégicos con centros de […]

El IMII y la UC refuerzan la importancia de la vacunación y vigilancia ante el brote de sarampión en EE. UU.

El IMII y la UC refuerzan la importancia de la vacunación y vigilancia ante el brote de sarampión en EE. UU.

El brote de sarampión que afecta a Estados Unidos ha encendido las alertas internacionales, lo que lleva a los expertos en salud pública, incluyendo a la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y al Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), a reforzar el llamado a la vigilancia epidemiológica y la vacunación en Chile. A […]