IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Jorge Soto: el joven científico que ayudó a frenar la pandemia

A sus 34 años se podría decir que la carrera de Jorge Soto ya es la de un científico veterano. Participó en el desarrollo de la vacuna nacional contra el SARS-CoV 2 y fue miembro del equipo que lideró los estudios que evaluaron la eficacia de la vacuna Sinovac para su posterior aprobación y uso. Hoy busca fórmulas para combatir otras enfermedades autoinmunes y agentes infecciosos, mientras forma a una nueva generación de científicos como académico de la Universidad Andrés Bello.

La imagen e impronta de Jorge Soto dista bastante del estereotipo que se tiene de los científicos de manual. Su profesión no ha alterado su esencia y a través de ella, se ha logrado posicionar como uno de los grandes nuevos liderazgos en la ciencia nacional.

Este año fue destacado entre los 100 jóvenes líderes de la Revista Sábado, por su activa participación en el combate al coronavirus: fue parte del equipo que desarrolló la vacuna nacional contra el SARS-CoV 2, en un proceso liderado por el destacado inmunólogo celular y microbiólogo, Alexis Kalergis, en la Universidad Católica.

Además, junto al equipo del doctor Kalergis, también fue parte del grupo de científicos encomendados a evaluar la eficacia de la vacuna CoronaVac (Sinovac, China) que permitió su rápida aprobación y posterior uso de emergencia en la población pediátrica y adulta de Chile.

La prematura carrera del joven doctor en Ciencias Biológicas le significaron una natural llegada a la docencia. Hoy ejerce como profesor asistente del Departamento de Ciencias Biológicas, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello y del Laboratorio de Inmunología Traslacional de la misma casa de estudios. Además, este año se adjudicó un proyecto Fondecyt de ANID, un trabajo que busca generar conocimiento para el desarrollo de terapias contra agentes infecciosos virales, que cada vez cobran mayor relevancia en la sociedad.

Seguir leyendo en La Tercera…

También te puede interesar...

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Durante la 25.ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica (FOCIS), celebrada entre el 24 y el 27 de junio en Boston, Estados Unidos, el Dr. Alexis Kalergis fue oficialmente nombrado presidente del Comité de Educación de la organización. El Director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y Profesor Titular […]

Sesión de Seminario de Infecciones del IMII: explorando avances y perspectivas de investigación

Sesión de Seminario de Infecciones del IMII: explorando avances y perspectivas de investigación

El Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), con el apoyo de Andes Import, organizó el pasado jueves 12 de junio un seminario que invitó a investigadores, académicos y estudiantes para asistir a ponencias seleccionadas sobre inmunología e infecciones en la Sala Abate Molina, ubicada en el Piso –1 del Edificio Decanato de la Facultad […]

Expertos en salud y derecho abordan aspectos científicos y jurídicos de la vacunación en conversatorio UC

Expertos en salud y derecho abordan aspectos científicos y jurídicos de la vacunación en conversatorio UC

En un contexto donde la desinformación y la resistencia a la vacunación han ganado visibilidad pública, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el contexto del Magister en Derecho (LL.M. UC) organizó el conversatorio “Vacunas, evidencia científica y jurisprudencia”. La actividad, realizada el 11 de junio en el Edificio MBA […]