IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Dos mil personas participan en Chile y Filipinas en estudio de vacuna tetravalente contra la influenza

UC e Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia lideran iniciativa en el país. El objetivo es determinar equivalencia en inmunogenicidad y seguridad entre vacunas tetravalentes, que protegen contra cuatro cepas del virus.

En la etapa de revisión de resultados se encuentra actualmente el estudio científico-clínico fase 3 que se lleva a cabo en Chile y Filipinas con el fin de evaluar y validar una vacuna tetravalente -para cuatro cepas- contra la influenza, luego de que dos mil personas fueron inmunizadas en nuestro país y en la nación asiática.

La vacuna está siendo desarrollada en conjunto con el laboratorio Sinovac y es de mayor cobertura que la actualmente empleada en el programa nacional de inmunizaciones. El estudio científico es encabezado, en nuestro territorio, por investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).

DESDE LOS 3 AÑOS

“La revisión de los resultados permitirá determinar cómo se comparan las vacunas contra influenza evaluadas en los distintos grupos etarios participantes (3 a 7 años, 7 a 17 años, de 18 y más, y mayores de 65). El objetivo del estudio es analizar y comunicar estos resultados a través de una publicación científica evaluando de forma objetiva los datos obtenidos y con ello concluir sobre la posibilidad de implementar la vacuna probada en la población”, explica el doctor Pablo González, investigador del IMII, académico de la UC y director del estudio.

El científico destaca que una característica relevante de la vacuna evaluada “es que es tetravalente, es decir, incluye cuatros cepas de influenza para inducir una respuesta más amplia contra este virus, comparada con las vacunas trivalentes más comunes”.

“En este estudio multicéntrico, denominado Tetrafluvac, fueron aplicadas dos mil dosis de vacuna contra la influenza entre los países participantes, particularmente Chile y Filipinas. Este tipo de estudios permite contar con un grupo diverso de participantes y con ello obtener resultados con un componente global. El periodo de vacunación se inició antes de la llegada del invierno 2023, con el fin de prevenir contra la temporada anual de influenza que se da principalmente en el periodo invernal”, comenta el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, profesor titular de la UC y director académico del estudio.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Por segundo año consecutivo, los destacados investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile fueron reconocidos entre los mejores científicos del mundo en el área de la inmunología, según la edición 2025 del ranking publicado por la prestigiosa plataforma académica Research.com. El primer lugar a […]

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Dos recientes publicaciones científicas están siendo destacadas mundialmente al evidenciar que la vacunación contra el virus varicela-zóster (VZV) —un tipo de herpes que causa varicela (también conocida como peste cristal) y herpes zóster (culebrilla)— puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en personas mayores. Este hallazgo cobra especial relevancia considerando que el VZV infecta a […]

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

El pasado 10 de abril, la UC y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) recibieron la destacada visita de representantes de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), en el marco de una gira por América Latina destinada a fortalecer vínculos estratégicos con centros de […]