IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Vacuna chilena contra el virus sincicial logra importante avance en Europa

La vacuna ha sido trabajada por investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), además de estudiantes de pregrado, doctorado y postdoctorado.

El Dr. Alexis Kalergis dio a conocer que la vacuna contra el virus sincicial (VRS) que se desarrolla en nuestro país logró un importante avance.

El virus sincicial es una de las principales causas de infección aguda de las vías respiratorias inferiores en lactantes y niños en todo el mundo. Se transmite por medio de gotitas de saliva de personas sintomáticas.

Dentro de sus síntomas se incluyen el apetito reducido, moqueo, tos, estornudos, fiebre y sibilancias. Los grupos de riesgo son los niños y niñas menores de dos años y adultos mayores.

Vacuna contra el virus sincicial logra importante avance

En conversación con T13 AM, el científico detalló que “hace una semana, diez días, aprobaron nuestra vacuna en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para hacer un estudio en Europa, que va a ser probablemente, el primer ejemplo de una vacuna desarrollada en Chile que va a ser evaluada y estudiada en un país europeo”.

“La Agencia Regulatoria Europea es muy regulada porque es parte de toda la comunidad europea, entonces todas las agencias, de cada país participan en el funcionamiento de esta agencia. Entonces es muy prestigioso que nuestra vacuna haya recibido esta aprobación hace unos días”, agregó Kalergis.

La vacuna ha sido trabajada por investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), además de estudiantes de pregrado, doctorado y postdoctorado.

En este sentido, el microbiólogo chileno concluyó que “estamos bien contentos porque esto nos permite avanzar más allá de nuestras fronteras y en un ambiente regulatorio científico muy importante como es Europa, así que estamos muy satisfechos con ese resultado que fue hace un par de días atrás”.

Anteriormente, el Dr. Alexis Kalergis comentó que la vacuna contra el virus sincicial está enfocada en la inmunización de lactantes y niños. “Nuestra hipótesis fue que los lactantes humanos que presentaban un episodio grave de infección por el VRS podrían desarrollar dificultades de aprendizaje a largo plazo”, explicó en el portal de la Universidad Católica.

En este sentido, el académico enfatizó que “contar con una vacuna contra el virus sincicial para la población de recién nacidos es clave, ya que evitaría muchos casos graves, hospitalizaciones y, ciertamente, la aflicción de niños y otros pacientes, y de sus familias”.

Revisa la nota en T13

También te puede interesar...

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Por segundo año consecutivo, los destacados investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile fueron reconocidos entre los mejores científicos del mundo en el área de la inmunología, según la edición 2025 del ranking publicado por la prestigiosa plataforma académica Research.com. El primer lugar a […]

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Dos recientes publicaciones científicas están siendo destacadas mundialmente al evidenciar que la vacunación contra el virus varicela-zóster (VZV) —un tipo de herpes que causa varicela (también conocida como peste cristal) y herpes zóster (culebrilla)— puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en personas mayores. Este hallazgo cobra especial relevancia considerando que el VZV infecta a […]

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

El pasado 10 de abril, la UC y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) recibieron la destacada visita de representantes de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), en el marco de una gira por América Latina destinada a fortalecer vínculos estratégicos con centros de […]