IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

USS presenta el libro “La batalla épica de Chile en Pandemia”

A través de las voces de los principales protagonistas, desde el ex Presidente Sebastián Piñera, hasta emotivos relatos de personas comunes, se rememora la lucha de un país entero frente a la peor epidemia de los últimos cien años.

Una historia contada por los principales protagonistas de la hazaña que situó a Chile entre los países más preparados para enfrentar la pandemia por Covid-19, es lo que presenta el libro de Ediciones USS “La batalla épica de Chile en pandemia” escrito por la periodista Lilian Olivares.

Con 28 entrevistas exclusivas desde personas comunes hasta el expresidente Sebastián Piñera, se encadena el hilo de una trama que se transformó en epopeya y que permite entender cómo se preparó al país para sostener una red de salud integrada que atendió a todo paciente que lo necesitara, con tecnología que el sector empresarial contribuyó a adquirir y donde el compromiso de los funcionarios de la salud se demostró a cabalidad.

También se evidencia cómo investigadores y la academia contribuyeron fuertemente en el procesamiento de exámenes PCR y, en tender puentes que, transformados en posteriores acuerdos, permitieron contar mucho antes que otros países con 20 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19.

En el libro están los testimonios  de Daniela Bustos – Jaime Mañalich – Arturo Zúñiga – Enrique Paris – Paula Daza –  Paula Espinoza – Luis Castillo – María Teresa Valenzuela – José Manuel Palacios – Raúl Figueroa –  Cecilia Gatica – Juan Sutil – Rodrigo Yáñez – Ignacio Sánchez – Carlos Pérez – Jessica Aguilar – Ignacio Briones – María José Zaldívar – Patricio Melero – Lucas Palacios – Rodrigo Cerda Heidi Stange – Carolina Torrealba – Miguel O’Ryan – Alexis Kalergis –  Juan Ignacio González – Mónica Winkler y Sebastián Piñera.

Para la autora del libro, Lilian Olivares, trabajar en este material fue motivante porque “pone el foco en la fortaleza de un país para enfrentar una tragedia como la que vivimos. Aquí aparecen grandes líderes de la ciencia, de la academia, de la política, de la salud, de la juventud y de las poblaciones. Todos, movilizados por una misma causa, la vida. Agradezco a la Universidad San Sebastián por haberme encargado esta tremenda responsabilidad de escribir La batalla épica de Chile en Pandemia”.

Entre los entrevistados, el ex ministro de Salud, Enrique Paris, hoy presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud IPSUSS de la Universidad San Sebastián comenta que “este proyecto nació cuando yo ejercía como ministro de Salud y leerlo hoy me permite rememorar y revivir muchas de las vicisitudes de los momentos más difíciles, pero también de los momentos hermosos del trabajo, recordando la colaboración de mucha gente como la de mi equipo más cercano y los subsecretarios. Esta publicación va a ayudar a que la historia no olvide lo que vivimos».

El decano de la facultad de Medicina y Ciencia, Carlos Pérez, también cuenta la experiencia en la universidad. “En la USS participamos activamente en la realización de estudios para determinar la seguridad y eficacia de las vacunas en adultos y también en niños; en Santiago junto al hospital Félix Bulnes y, en la sede de La Patagonia con el hospital de Puerto Montt. También pusimos a disposición de la emergencia tres de nuestros laboratorios de investigación procesando cerca de un millón de PCR. Integramos el Comité Asesor Vacunas COVID-19 del Ministerio de Ciencias y, estuvimos en la atención directa a pacientes en nuestros diferentes campos clínicos, mientras otras carreras han estado abocadas a la rehabilitación de personas que superaron la enfermedad. En suma, la participación de la USS durante la pandemia ha sido intensa y hemos contribuido significativamente a ayudar en la educación, prevención y manejo de esta grave pandemia”.

En esa línea, este primer documento sobre el impacto del Covid-19 en Chile en relato, a ratos descarnado, otras veces doloroso y también con dato duro presentado por Ediciones USS, busca plasmar la historia para contribuir a la sociedad y perpetuar en la memoria de sus lectores los pasajes épicos de nuestro país al anticiparse, prepararse y coordinarse entre sectores público y privado para enfrentar la pandemia.

Un aporte a la historia de Chile que desde ahora podrá acceder al testimonio de los especialistas y ex autoridades de Gobierno que desde sus áreas contribuyeron para sostener un país cuando el mundo estaba detenido, y también a la historia  íntima de aquellos que perdieron seres queridos o de los que no dejaron de recorrer a caballo parajes poco explorados para hacerles clases a niños de zonas alejadas o conducir sus camiones para abastecer al país.

El libro  “La batalla épica de Chile en Pandemia” se puede adquirir en la web de Ediciones USS,  Busca Libre y en la Feria Chilena del Libro, entre otras librerías.

Reseña de la autora

La periodista Lilian Olivares, cuenta con 40 años de trayectoria, autora de otros seis libros periodísticos, entre ellos: “El círculo maldito de la droga…- entre Lo Barnechea y La Legua”, y “Todos fueron culpables”, sobre la historia de una niña víctima de la desprotección del sistema institucional para menores abusados y maltratados.

Ficha Técnica

“La batalla épica de Chile en pandemia”

Autora: Lilian Olivares. Con la colaboración de las periodistas Lina Castañeda, Paulina Salcedo y Cinthya Carvajal.

Editorial: Ediciones Universidad San Sebastián

Año de edición:  2023

Número de páginas:  271

Precio: $15.000.-

ISBN: 978-956-6115-42-7

También te puede interesar...

Investigación doctoral revela cómo una deficiencia hormonal durante el embarazo afecta la salud intestinal de la descendencia

Investigación doctoral revela cómo una deficiencia hormonal durante el embarazo afecta la salud intestinal de la descendencia

El pasado jueves 31 de julio, la investigadora venezolana María José Mendoza León defendió con éxito su tesis doctoral titulada “La hipotiroxinemia gestacional perjudica la integridad de la barrera intestinal de la progenie”, obteniendo el grado de Doctora en Biociencias Moleculares de la Universidad Andrés Bello con máxima distinción. Su investigación, realizada en el Laboratorio […]

Mario Ramírez defiende tesis doctoral sobre vacunas BCG recombinantes contra virus respiratorios

Mario Ramírez defiende tesis doctoral sobre vacunas BCG recombinantes contra virus respiratorios

El pasado martes 15 de julio se llevó a cabo la defensa de tesis doctoral de Mario Andrés Ramírez Pozo, quien optó al grado de Doctor en Ciencias Biológicas mención Genética Molecular y Microbiología, en el Auditorio Abate Molina Subterráneo del edificio 140. Ante la comisión integrada por la Dra. Susan Bueno, el Dr. Leandro Carreño, el […]

Alimentos e inmunidad: actividad de difusión científica recibe a estudiantes de Craighouse School

Alimentos e inmunidad: actividad de difusión científica recibe a estudiantes de Craighouse School

El viernes 25 de julio, 21 estudiantes de 3° medio de Craighouse School de Lo Barnechea, junto a dos profesoras visitaron el espacio “Alimento e Inmunidad” en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica para participar en una actividad educativa centrada en la relación entre alimentación e inmunidad. La jornada se enmarca en las […]