IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

¿Sirve la mascarilla para protegernos de la influenza? Esto dicen los expertos

El aumento de enfermedades respiratorias en esta época llama a la población a apoyarse en las diferentes formas de prevención.

Actualmente, el Ministerio de Salud ha buscado promover la vacunación contra la influenza en Chile, como también la del COVID-19 y la inmunización contra el virus respiratorio sincicial (VRS) para recién nacidos y lactantes menores de seis meses.

En cuanto a la influenza, el Dr. Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), señala que, si bien la vacunación es voluntaria, es fundamental que la ciudadanía comprenda que el no tener inmunidad para estos virus puede ser muy grave no solamente para uno, sino para las personas que lo rodean, pues podrían ser más susceptibles a desarrollar una enfermedad grave.

“El llamado es a confiar en que las vacunas tienen un fundamento científico, son producto de la ciencia, que resultan de un trabajo que se evalúa tanto a nivel clínico controlado como también en estudios poblacionales, sobre el efecto favorable que tienen las vacunas para prevenir la enfermedad causada por virus como el de influenza”, apuntó.

¿Sirve la mascarilla para enfrentar la influenza?

La recomendación del uso de mascarilla para enfrentar la influenza y otros virus respiratorios está enfocada en el hecho de que el desarrollo de la inmunidad poblacional toma tiempo. El haber estado 3 años con una crisis sanitaria hizo que la inmunidad sanitaria hacia varios virus cambie.

Para el experto, el uso de mascarilla cumple dos objetivos centrales. El primero evitar contagiarnos, es decir, si estamos en espacio de alta densidad de personas el uso de mascarilla nos protege; y segundo, si tenemos algún cuadro o síntoma respiratorio es fundamental que ocupemos las mascarillas para evitar transmitir el virus hacia otras personas.

La efectividad de las mascarillas

El académico indica que la ciencia ha entregado herramientas desde el punto de vista de la vacunación, el conocimiento de que las mascarillas funcionan y hacer un buen diagnóstico de la enfermedad. “Hoy día hay pruebas que permiten diagnosticar el tipo de agente viral que causa la enfermedad que nos afecta”, recalcó.

El llamado de Kalergis es a vacunarse contra la influenza, estar al día con la vacunación contra el COVID-19 y, si tenemos hijos menores de seis meses, que reciban el anticuerpo contra el virus sincicial.

También te puede interesar...

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con una visita de estudiantes de III Medio B del Instituto de Humanidades Luis Campino, el viernes 17 de octubre finalizaron las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a través de la Alimentación”. La jornada se realizó en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como […]

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

El pasado lunes 20 de octubre, Catalina Andrea Andrade Parra, estudiante del Laboratorio del Laboratorio de Inmunología Molecular Biomédica dirigido por el Dr. Alexis Kalergis e integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), defendió y aprobó con calificación máxima su tesis doctoral titulada “Immunomodulation against respiratory viruses is key to preventing neurological sequelae”, […]