IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Sinovac reafirma su interés de instalarse en Chile

El máximo ejecutivo de la biofarmacéutica asiática visitó Chile por primera vez. También tuvo una cita con el presidente Gabriel Boric.

La autoridad universitaria celebró logros de esta colaboración entre la compañía, el plantel de estudios y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), recordando la contribución conjunta al control de COVID-19.

“Los proyectos de desarrollo de vacunas requieren una activa colaboración del Estado, la Academia y el Estado”, dijo el director del IMII, el doctor Alexis Kalergis, presente en el encuentro.

El presidente de Sinovac, Weidong Yin, ratificó el compromiso de la empresa china por continuar la colaboración científica con Chile e interés de instalar una planta de vacunas en el país para “irradiar desde este territorio (chileno) a otros países de América Latina”.

El virólogo se expresó en esos términos en una reunión que sostuvo con el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Ignacio Sánchez, en la casa central del plantel de estudios superiores junto al Director e investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia y otros directivos de la UC como el Vicerrector de Investigación UC, Pedro Bouchon y de Sinovac, como su Vicepresidente Weining Meng. Yin vino por primera vez a América Latina y, en su paso por Chile, se encontró también con el presidente Gabriel Boric.

RECTOR DESTACA COLABORACIÓN

En la cita en la UC, el rector Sánchez agradeció la confianza y la colaboración “que hemos venido desarrollando desde hace cuatro años, cuando el profesor Alexis Kalergis -director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, IMII, también presente en el encuentro- recibió la invitación de trabajar conjuntamente”.

La autoridad universitaria añadió: “Fue extraordinariamente positivo para el país el trabajo que hicieron nuestros científicos de excelencia con China. Nuestra universidad y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, en el que participan otras universidades chilenas, fueron claves para levantar estudios científico-clínicos que dieron paso a campañas masivas de vacunación con CoronaVac”, la vacuna que Sinovac creó para combatir el SARS-CoV-2, virus causante del COVID-19, y que fue la más aplicada en Chile durante la pandemia.

Los estudios que el IMII llevó a cabo tuvieron como objetivo evaluar la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna en población adulta y pediátrica, y culminaron con la aprobación de su uso en el país. La firma de un convenio entre la UC y Sinovac permitió a nuestro país acceder hasta 60 millones de dosis del inmunizante contra el SARS-CoV-2, las que fueron traspasadas al Estado chileno a través del Ministerio de Salud para las campañas de vacunación masiva contra el COVID-19.

El vicerrector de Investigación de la UC, Pedro Bouchon, comentó que la visita del líder de Sinovac “era esperada por la universidad debido a la relación de ya varios años” y manifestó la expectativa de que la colaboración “se siga alimentando por otros desarrollos, que vayan más allá de una vacuna contra el COVID-19. Es un momento idóneo a nivel latinoamericano, porque es el preciso para ayudar a despegar la industria de vacunas desde Chile y hacia el mundo, ya que hay mucho conocimiento, virus particulares de esta región y una producción que necesita un escalamiento”.

En la misma línea, el doctor Kalergis planteó: “Nuestra alianza con Sinovac y la UC sigue muy activa. Nos interesa seguir colaborando en el desarrollo de nuevas vacunas y en esta línea les hemos logrado avances significativos en vacunas en las que estamos trabajando, pues tenemos como objetivo poder transferir estas tecnologías a la sociedad”.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Por segundo año consecutivo, los destacados investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile fueron reconocidos entre los mejores científicos del mundo en el área de la inmunología, según la edición 2025 del ranking publicado por la prestigiosa plataforma académica Research.com. El primer lugar a […]

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Dos recientes publicaciones científicas están siendo destacadas mundialmente al evidenciar que la vacunación contra el virus varicela-zóster (VZV) —un tipo de herpes que causa varicela (también conocida como peste cristal) y herpes zóster (culebrilla)— puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en personas mayores. Este hallazgo cobra especial relevancia considerando que el VZV infecta a […]

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

El pasado 10 de abril, la UC y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) recibieron la destacada visita de representantes de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), en el marco de una gira por América Latina destinada a fortalecer vínculos estratégicos con centros de […]