IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Simposio sobre patologías tiroideas en embarazadas reunió a expertos y estudiantes en la UNAB

Con el objetivo de abordar los avances en el estudio de las hormonas tiroideas y su impacto en la salud materno-fetal, la Dra. Claudia Riedel, investigadora principal del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y académica de la Universidad Andrés Bello (UNAB), organizó el simposio “Red Internacional de Estudios de Patologías de la Tiroides en Embarazadas”. La actividad se realizó en la UNAB y reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales, así como a estudiantes de diversas áreas de la salud.

El encuentro contó con la participación del Dr. Rodrigo Moreno-Reyes (Universidad Libre de Bruselas), la Dra. Lorena Mosso (Pontificia Universidad Católica de Chile), la Dra. Evelyn Jara (Universidad de Concepción) y el Dr. Enrique Guzmán (Universidad de Concepción), quienes analizaron el impacto del yodo y el funcionamiento tiroideo durante el embarazo, elementos fundamentales para el desarrollo fetal y la salud de la madre.

Un espacio clave para la formación e impacto en salud pública

La Dra. Claudia Riedel destacó la relevancia del simposio, subrayando la importancia de articular el conocimiento científico con la salud pública: “Hemos logrado reunir a clínicos y científicos básicos que trabajan en la problemática de las hormonas tiroideas y el yodo en Chile. Además, la participación de estudiantes de Obstetricia y Nutrición de la UNAB es clave, al igual que la presencia del Ministerio de Salud. La importancia de este simposio radica en que nos permite generar conocimientos aplicables a la clínica y fortalecer la prevención en salud pública”.

Desde el ámbito gubernamental, la nutricionista Gilda Herrera Figueroa, asesora del departamento de nutrición y alimentos del Ministerio de Salud, resaltó la relevancia de la colaboración entre la academia y el estado para avanzar en materia de políticas públicas. “Los estudios y la información generados en estos espacios son insumos clave para la toma de decisiones. Este simposio refleja los avances y cambios regulatorios, y nos permite estar más atentos a lo que sucede en la población”, señaló.

Por su parte, el Dr. Rodrigo Moreno-Reyes enfatizó la relevancia de estas investigaciones en Chile: “Este es un problema de salud pública muy relevante para el país. Hay temas que requieren respuestas y que generan consecuencias significativas a nivel nacional. Los estudiantes deben implicarse en la investigación, porque hacer ciencia es desafiante y tiene muchas limitaciones, pero la motivación es clave”.

Interés y motivación de los estudiantes

El simposio también fue un espacio de aprendizaje para estudiantes interesados en la investigación en salud. Bárbara Salazar, estudiante de 3° año de Bioquímica en la UNAB, destacó que: “estas oportunidades amplían el campo de la investigación. Te permiten ver más allá de lo que ofrece la universidad y forjar tu propio camino”.

Por su parte, Franco Taqui, estudiante del programa de Doctorado en Ciencias Moleculares de la UNAB, agregó que: “es una gran oportunidad para conocer nuevas líneas de investigación que inspiran futuros proyectos, ya sean: tesis o postdoctorados. Además, que estos espacios y temas tengan difusión, siempre es positivo”.

A través de iniciativas como este simposio, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) busca generar conocimiento científico de alto nivel y contribuir a la formulación de estrategias preventivas y clínicas que beneficien a la población. La colaboración entre académicos, clínicos y entidades gubernamentales es fundamental para avanzar en la comprensión y tratamiento de estas patologías, promoviendo un impacto positivo en la salud pública.

El evento cerró con preguntas, un interesante debate y una invitación a seguir fortaleciendo la investigación en torno a las patologías tiroideas y su impacto en la salud materno-infantil, promoviendo la generación de conocimiento que pueda aplicarse tanto en la práctica clínica como en las políticas de salud pública.

También te puede interesar...

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]

Seminario del IMII en la Universidad de Chile destacó nuevos hallazgos sobre el virus herpes simple tipo 1

Seminario del IMII en la Universidad de Chile destacó nuevos hallazgos sobre el virus herpes simple tipo 1

El jueves 6 de noviembre, se realizó una nueva sesión del ciclo de seminarios del Área de Infecciones del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), en el Salón Sazié de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. La jornada reunió a investigadores y estudiantes en torno a los avances más recientes sobre […]

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]