IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Simposio “Flowing Through the NET: Top tier cellular analyses using next generation cytometry” destaca importantes avances en citometría de flujo con participación internacional sobresaliente

El jueves 8 de mayo de 2025 se llevó a cabo en el Centro de Extensión de la UC el Simposio internacional “Flowing Through the NET: Top Tier Cellular Analyses using Next-Generation Cytometry”, organizado por el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, BD Biosciences, Federation of Clinical Immunology Societies (FOCIS) y la Academia Chilena de Ciencias, con el auspicio de la Agencia Nacional de Ciencia y Desarrollo de Chile (ANID). Este evento desarrollado en modalidad híbrida reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir los avances más recientes en citometría de flujo, una herramienta esencial para el análisis celular en ciencias biomédicas.

El simposio fue organizado por los académicos de la UC, el Dr. Hernán Peñaloza (investigador joven IMII) y el Dr. Alexis Kalergis (Director IMII), además del vicepresidente de Beckton Dickinson, el Dr. Robert Balderas, que representó un polo de conocimiento que agrupó importantes académicos en torno a la citometría de flujo. En particular, el simposio agrupó a investigadores de nueve instituciones internacionales de renombre de 5 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia, como la Jolla Institute for Immunology, la Tsinghua University y la Rockefeller University, entre otros, y tres nacionales, quienes compartieron su experiencia sobre los avances tecnológicos en citometría de flujo y su impacto en la investigación biomédica. A nivel nacional, participaron científicos de la UC y otras universidades chilenas, como el Dr. Pablo González (Investigador principal IMII) quien presentó su ponencia titulada “Cell Metabolism Analyses Using Flow Cytometry”, y el Dr. Leandro Carreño (Director alterno IMII), quien expuso sobre “Exploring Innate Immune Cell Modulation by Advanced Flow Cytometry”.

La Dra. Mariane Krause, rectora subrogante UC, dio inicio a la jornada destacando la importancia de la colaboración entre la academia y la industria. En su intervención, subrayó cómo la citometría de flujo ha permitido avances significativos en la investigación biomédica, como el apoyo en los estudios clínicos para la aprobación de las vacunas contra el COVID-19 en Chile. También destacó la importancia de estos simposios en la creación de redes entre instituciones científicas de alto prestigio e impacto internacional.

“Hoy nos reunimos a participar en un simposio que agrupa a investigadores líderes nacionales e internacionales, estudiantes y profesionales, todos unidos por un compromiso irrestricto por el avance de la ciencia a través de la innovación, la colaboración y la búsqueda de nuevos conocimientos. Quiero agradecer sinceramente a cada uno de ustedes por ser parte de esta ocasión tan importante y por contribuir con su experiencia y visión a este intercambio tan dinámico”, expresó la Dra. Krause.

El Dr. Alexis Kalergis, director del IMII y profesor titular de la UC, dio la bienvenida a los participantes y reflexionó sobre la importancia de generar espacios de interacción como en este evento, que promueven el intercambio entre la academia y la industria. Durante su intervención, el Dr. Kalergis destacó la participación internacional de los ponentes y la relevancia del evento para la ciencia.

“Tenemos ponentes de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica. Este es un evento muy completo sobre ciencia de vanguardia apoyada por tecnología de punta que tenemos la suerte de tener disponible aquí en nuestra universidad, pero también conectada con otras universidades como la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello y otras que forman parte de esta colaboración”, comentó el Dr. Kalergis.

Por su parte, el Dr. Hernán Peñaloza, investigador joven del IMII y profesor asistente UC, subrayó la importancia del programa en el desarrollo de nuevas tecnologías para la investigación científica. Durante su intervención, el Dr. Peñaloza comentó:

“Hoy, como académico, es un placer y una responsabilidad trabajar junto a académicos de la UC en formar científicos jóvenes al más alto nivel. Es un llamado para todos los jóvenes aquí presentes: podemos hacer ciencia de vanguardia en Chile, no es necesario ir afuera, y es una responsabilidad para nosotros retribuir al país. No importa cuán grande sea el grupo de investigación o la institución, lo más importante es trabajar en colaboración, y eso lo tomamos muy en serio.”

El evento también contó con la participación del Senador Francisco Chahuán, quien expresó su apoyo al simposio y destacó la importancia de crear un ambiente que fomente la innovación y la transferencia tecnológica en Chile. Durante su intervención, el Senador Chahuán subrayó la necesidad de construir políticas públicas que favorezcan la colaboración entre universidades y el sector privado:

“Este seminario es justamente un paso relevante en esa dirección. La transferencia tecnológica para lograr generar un clima de colaboración entre las universidades y la industria, sinergia público-privada que resulta fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones científicas. Hoy día, lo que estamos haciendo con esta actividad es dar un paso importante hacia el desarrollo de una ciencia que impacte verdaderamente a nuestra sociedad”, dijo el Senador Chahuán.

La actividad, en la cual participaron estudiantes, investigadores y jóvenes científicos, dio a conocer diversas aplicaciones de la citometría de flujo, nuevas tecnologías espectrales que permiten ampliar el número de parámetros analizables y distintas capacidades técnicas puestas a disposición para nuevas colaboraciones internacionales. El evento contó con el apoyo del proyecto de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación (FOVI) #693781.

Finalmente, los organizadores del evento, Dr. Hernán Peñaloza, Dr. Robert Balderas y Dr. Alexis Kalergis, subrayaron que el simposio no solo es una muestra de lo que se está haciendo en la UC y el IMII, sino también una plataforma para futuras colaboraciones internacionales y la creación de redes científicas globales.

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]