La delegación del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) conformado por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Austral de Chile, participó activamente en el seminario organizado por el Hellenic Pasteur Institute, destacando avances en investigación aplicada, control de calidad y ensayos clínicos para el desarrollo de vacunas innovadoras.
El 9 de octubre de 2025, el Auditorio del Instituto Helénico Pasteur (HPI), en Atenas, Grecia, fue sede del seminario internacional “New Era in the Development of Vaccines: From Research to Quality Testing to Clinical Trials”, organizado en conjunto por el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Centro de Excelencia FOCIS, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el HPI. La actividad reunió a destacados investigadores y expertos en vacunas para analizar los avances científicos y tecnológicos en todas las etapas de desarrollo, desde la investigación básica hasta los ensayos clínicos.
El seminario fue posible gracias a la colaboración entre el Dr. Ioannis Rabias, jefe del Laboratorio de Control de Calidad del HPI, del Dr. Alexis Kalergis, Director del IMII y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Facultad de Medicina UC y de la Embajada de Chile en Grecia. La actividad marcó el inicio de la Hellenic Pasteur Institute Science Lecture Series, iniciativa impulsada por el Dr. George P. Patrinos, director general del HPI, que busca fortalecer el intercambio científico y la cooperación internacional en inmunología y biomedicina.
Durante la jornada, los académicos chilenos presentaron sus trabajos sobre modernas aproximaciones científicas para el desarrollo de vacunas y diagnóstico, incluyendo procedimientos de control de calidad y ensayos clínicos, ofreciendo una visión integral del trabajo que se realiza en Chile, destacando tanto la investigación aplicada como la transferencia tecnológica para el desarrollo de productos inmunológicos.



Entre los participantes por parte del IMII estuvieron el Dr. Alexis Kalergis, Director y profesor titular UC, la Dra. Susan Bueno, investigadora principal y profesora titular UC; el Dr. Pablo González, investigador principal y profesor asociado UC; y el Dr. Hernán Peñaloza, investigador joven y profesor asistente UC. Además, se sumó el Dr. Mario Calvo, académico de la Universidad Austral de Chile, quien aportó su experiencia en investigación biomédica aplicada.
El Dr. Alexis Kalergis destacó que este tipo de encuentros representa una oportunidad única para fortalecer la cooperación internacional y acelerar el desarrollo de vacunas innovadoras. Por su parte, la Dra. Bueno enfatizó la relevancia de generar evidencia científica robusta y transferible, capaz de impactar directamente en la salud pública. Los doctores González y Peñaloza resaltaron los desafíos que implica la transición de la investigación básica a soluciones clínicas, mientras que el Dr. Calvo abordó la integración de estas estrategias en proyectos colaborativos entre instituciones chilenas y extranjeras.


El seminario evidenció cómo la colaboración entre Chile y Grecia a través del IMII y el HPI, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de vacunas de alta calidad, fomentando la formación de redes científicas internacionales y consolidando el liderazgo de Chile en investigación aplicada en inmunología. La actividad también permitió un espacio de intercambio académico y profesional, en el que se discutieron estrategias de innovación, regulación, ensayos clínicos y transferencia tecnológica en la producción de vacunas.