IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Ranking destaca a Susan Bueno y Alexis Kalergis como los inmunólogos más importantes en Chile

El ranking del sitio web Research.com nombró a ambos académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas UC e investigadores del IMII, como los más destacados en el campo de la inmunología en el país.

El ranking internacional del portal www.research.com de investigación para científicos sitúa a los académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica Alexis Kalergis y Susan Bueno entre los mejores investigadores de la inmunología en el mundo.

El Dr. Kalergis, profesor titular de la UC y director del IMII, vuelve a ser contemplado en el ranking por sus contribuciones en las áreas del sistema inmunitario, los genes y la medicina interna. El sitio web destaca sus trabajos más citados y su contribución en el estudio del sistema inmune, biología celular, biología de linfocitos T y virología. También ha incluido el estudio de patologías asociadas a las células T y B, las enfermedades autoinmunes, el estudio de los antígenos y las patologías que afectan diversos órganos, así como la inmunoterapia, el cáncer y el efecto de infecciones virales en el sistema nervioso son parte de su quehacer científico.

El trabajo científico del Dr. Kalergis ha sido ampliamente reconocido, entre otros, por su contribución durante la pandemia en el desarrollo vacunas contra el COVID-19 y los ensayos científico-clínicos que lideró para evaluar vacunas contra el SARS-CoV-2,que permitió el acceso temprano de nuestro país de vacunas para combatir este virus. Se ha destacado también por la creación de una vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y la cantidad de publicaciones y citas científicas que lo han llevado a convertirse en el inmunólogo número 1 de nuestro país.

El sitio web Research.com ofrece una panorámica completa del trabajo del doctor Kalergis. “Los campos de estudio por los que es más conocido son el sistema inmunitario, los genes y la medicina interna”, y agrega que, en el contexto del primero, ha incluido temas como “las células T y B, las enfermedades autoinmunes y los antígenos”. Y agrega: “Su investigación estudia la conexión entre la inmunología y temas como el sistema respiratorio, que se intersectan con problemas del sistema nervioso central”, dice el portal.

“Recibo con mucho agradecimiento y humildad este reconocimiento que es compartido junto a un extenso grupo de colaboradores y científica(o)s jóvenes que, como equipo, aspiramos a que desde la ciencia y la investigación en inmunología que desarrollamos en la universidad, podamos impactar positivamente al bienestar social en nuestro país”, manifestó el académico UC.

En el mismo ranking es destacada en segundo lugar de Chile, la Dra. Susan Bueno, quien fue recientemente reconocida como “Inventora del Año 2024” por INAPI, por la cantidad de patentes solicitadas y por su vasta trayectoria en el área de la inmunología e inmunoterapia. La investigadora ha desarrollado una destacada trayectoria científica orientada al estudio de las enfermedades infecciosas, ideado herramientas que permitan prevenir, diagnosticar y tratar dichas enfermedades. Durante, este proceso de generación de conocimiento, ha generado diversas innovaciones que han dado origen a cerca de 170 publicaciones científicas y 18 patentes, que han sido presentadas en múltiples países. Entre estas innovaciones, destaca un métodos de diagnóstico con un indicador de severidad para infecciones virales, cuyo fin es facilitar su detección rápida en servicios de urgencia y atención primaria.

La especialista destacó que el trabajo científico que han realizado por años académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC y miembros del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), ha derivado en importantes resultados científicos en el área de la inmunología y microbiología. “Esperamos contribuyan a la salud, por lo que es muy gratificante recibir este reconocimiento, ya que es el resultado de una trayectoria científica construida en colaboración”, concluyó.

También te puede interesar...

Investigación doctoral revela cómo una deficiencia hormonal durante el embarazo afecta la salud intestinal de la descendencia

Investigación doctoral revela cómo una deficiencia hormonal durante el embarazo afecta la salud intestinal de la descendencia

El pasado jueves 31 de julio, la investigadora venezolana María José Mendoza León defendió con éxito su tesis doctoral titulada “La hipotiroxinemia gestacional perjudica la integridad de la barrera intestinal de la progenie”, obteniendo el grado de Doctora en Biociencias Moleculares de la Universidad Andrés Bello con máxima distinción. Su investigación, realizada en el Laboratorio […]

Mario Ramírez defiende tesis doctoral sobre vacunas BCG recombinantes contra virus respiratorios

Mario Ramírez defiende tesis doctoral sobre vacunas BCG recombinantes contra virus respiratorios

El pasado martes 15 de julio se llevó a cabo la defensa de tesis doctoral de Mario Andrés Ramírez Pozo, quien optó al grado de Doctor en Ciencias Biológicas mención Genética Molecular y Microbiología, en el Auditorio Abate Molina Subterráneo del edificio 140. Ante la comisión integrada por la Dra. Susan Bueno, el Dr. Leandro Carreño, el […]

Alimentos e inmunidad: actividad de difusión científica recibe a estudiantes de Craighouse School

Alimentos e inmunidad: actividad de difusión científica recibe a estudiantes de Craighouse School

El viernes 25 de julio, 21 estudiantes de 3° medio de Craighouse School de Lo Barnechea, junto a dos profesoras visitaron el espacio “Alimento e Inmunidad” en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica para participar en una actividad educativa centrada en la relación entre alimentación e inmunidad. La jornada se enmarca en las […]