IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Parece una enfermedad casi extinta, pero es el segundo patógeno más mortífero después del Covid

Según el informe mundial de la OMS, alrededor de 10,6 millones de personas contrajeron esta enfermedad en 2021 y 1,6 millones fallecieron por esta causa. En Chile, los casos superan los 2.000.

El Día Mundial de la Tuberculosis se celebra cada año un 24 de marzo para conmemorar el día en que se descubrió la bacteria que la causa, en 1882, y concienciar sobre esta enfermedad y poner fin a la epidemia que ocasiona en todo el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bacilo tuberculoso (Mycobacterium tuberculosis) es el segundo patógeno más mortífero después del virus que causa el Covid-19, afectando con mayor frecuencia a los pulmones, **transformándose así en la principal amenaza a la salud destronando incluso al Covid-19.**

La tasa de incidencia de tuberculosis incluye todos los casos nuevos y recaídas, tanto pulmonares como extrapulmonares. En el año 2020, esta cifra en nuestro país fue de 12,4 casos por 100.000 habitantes, lo cual representa una disminución de 17% respecto del año anterior, pero se realizaron 108 exámenes bacteriológicos (pruebas moleculares, cultivos y baciloscopías) para encontrar un caso pulmonar con confirmación bacteriológica.

De hecho, según cifras del Ministerio de Salud, en 2020 se registraron 2.306 casos, siendo los grupos más afectados las personas de nacionalidad extranjera (1.623 casos) y los mayores de 65 años (420 casos) según se desprende de un informe elaborado por el Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis de la División de Prevención y Control de Enfermedades.

Según el informe mundial sobre la tuberculosis de 2022 publicado por la OMS, alrededor de 10,6 millones de personas contrajeron esta enfermedad en 2021 —una cifra superior en un 4,5% a la correspondiente a 2020— y 1,6 millones fallecieron por esta causa (entre ellas 187.000 seropositivas para el VIH).

La tasa de mortalidad de esta enfermedad para el año 2021 fue de 1,2 por 100.000 habitantes, aumentando 0,3 puntos respecto al 2020, y rompiendo la tendencia a la baja de los años anteriores. Esta cifra corresponde a 232 personas fallecidas por tuberculosis en el país durante el año 2021, 58 personas más que el año anterior. Del total de personas fallecidas, 169 fueron hombres y 63 mujeres.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

En un logro sin precedentes para la ciencia chilena, una de las agencias regulatorias de salud de Europa ha dado luz verde para la ejecución en Europa de un estudio clínico fase 2 de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial humano (VRS), desarrollada por un equipo de investigadores chilenos liderados por el Dr. Alexis […]

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Este año 2024 fue muy especial para el Dr. Alexis Kalergis. Continuó trabajando en los comités de expertos en Salud para la definición de políticas sanitarias, fue nominado al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, se integra como vicepresidente a la Academia Nacional de Ciencias, junto a su equipo logró que se aprobara el estudio clínico […]

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

A un día de que se acabe el año, en Cooperativa repasamos los hitos científicos destacados de estos 12 meses, en que Chile logró protagonismo, por ejemplo, cuando la Agencia Europea de Medicina dio luz verde al estudio clínico en fase 2 de la vacuna contra el virus respiratorio sincicial, creada por el profesor de […]