IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Ola de frío y los riesgos de las bajas temperaturas en la salud

Esta semana se proyecta una ola de frío, con temperaturas bajo cero en al menos cinco regiones del país, desde Coquimbo a Biobío. Se produce entonces la tormenta perfecta entre la exposición al frío, la contaminación ambiental, y la propagación de contagios por el encierro intradomiciliario. Para el Dr. Alexis Kalergis, Académico UC y director del Instituto de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), el frío es un desencadenante para la propagación de determinadas enfermedades en personas con baja respuesta del sistema inmune, aumentando las patologías respiratorias, desde una gripe común, influenza, Covid-19 o patologías bacterianas como la neumonía por neumococo.

“Al estar más encerrados, con poca ventilación, o más afluencia de personas también favorece la propagación de las enfermedades respiratorias”, explicó el científico. También pueden agudizarse las enfermedades crónicas respiratorias por inhalar el aire muy frío, como bronquitis o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causando irritación del tracto respiratorio, la broncoconstricción favorece el contagio de agentes infecciosos. Además, el incremento de humedad y la posible existencia de moho en las viviendas pueden incrementar el riesgo para cuadros asmáticos.

Las principales recomendaciones se enfocan en tratar de evitar la exposición directa al frío, limitando las actividades al aire libre, hacer salidas breves, evitando los cambios bruscos de temperatura. También utilizar prendas de vestir que protejan de la humedad y del viento. Se recomienda vestir por capas, preste especial atención a la cabeza, cuello, manos y pies, la mayor parte del calor corporal se pierde por esas zonas. Preocúpese de los integrantes de la familia más vulnerables, personas mayores, niños, enfermos crónicos y mujeres embarazadas. También se recomienda: Procure un aislamiento térmico de la vivienda; prepare comidas calientes y una alimentación variada; realice alguna actividad física que lo mantenga en calor, manténgase seco sin humedad; ventile su casa al menos dos veces al día para renovar el aire; consulte por la pauta de vacunación, siga los consejos y medidas sanitarias que se recomienden.

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]