IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

No fue un murciélago, pero nueva evidencia apunta a que sí fue un animal el que originó el Covid

El estudio tomó evidencia del marcado de Wuhan un poco después de ser clausurado en 2020 y las muestras lo asociarían con un mamífero de venta ilegal.

Un equipo internacional de virólogos, genómicos y biólogos evolutivos, dio a conocer este jueves que encontraron datos genéticos de un mercado de Wuhan, China, donde vincularon el Sars-CoV-2 -virus que provoca el Covid-19- con un tipo de animal que venden en aquel lugar.

Específicamente, agregaron evidencia de que la pandemia podría haber sido provocada por un animal infectado que estaba siendo tratado a través del comercio ilegal de vida silvestre.

Los datos los extrajeron de dentro y alrededor del mercado mayorista de Huanan a partir de enero de 2020, poco después de que las autoridades chinas cerraran el lugar debido a las sospechas de que estaba relacionado con el brote del virus.

Para entonces, los animales habían sido eliminados, pero los investigadores limpiaron con hisopos, paredes, pisos, jaulas de metal con hisopos que a menudo se usan para transportar animales.

En las muestras que dieron positivo al virus respiratorio, los investigadores hallaron material genético perteneciente a animales, incluidas grandes cantidades que coincidían con el perro mapache.

Mercado de Huanan

Parte del equipo de investigadores compuestos por Michael Worobey, biólogo evolutivo de la Universidad de Arizona; Kristian Andersen, virólogo del Instituto de Investigación Scripps en California, y Edward Holmes, biólogo de la Universidad de Sydney, comenzaron a extraer los nuevos datos genéticos la semana pasada, y una muestra en particular llamó su atención.

Esta había sido tomada de un carrito vinculado a un puesto específico en el mercado de Huanan que el Dr. Holmes había visitado en 2014 , dijeron los científicos. Ese puesto, descubrió el Holmes, contenía perros mapaches enjaulados encima de una jaula separada con pájaros, exactamente el tipo de entorno propicio para la transmisión de nuevos virus.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con una visita de estudiantes de III Medio B del Instituto de Humanidades Luis Campino, el viernes 17 de octubre finalizaron las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a través de la Alimentación”. La jornada se realizó en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como […]

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

El pasado lunes 20 de octubre, Catalina Andrea Andrade Parra, estudiante del Laboratorio del Laboratorio de Inmunología Molecular Biomédica dirigido por el Dr. Alexis Kalergis e integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), defendió y aprobó con calificación máxima su tesis doctoral titulada “Immunomodulation against respiratory viruses is key to preventing neurological sequelae”, […]