IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Las infecciones por virus del herpes son muy prevalentes y producen enfermedades leves y mortales

Una enzima descubierta a principios de la década de 1960 y que juega un rol crucial en la modulación de procesos inflamatorios, podría ayudar a combatir las infecciones por virus del herpes simple tipo 1 y tipo 2. Así lo determinó un estudio liderado por el Dr. Pablo González, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC.

El investigador del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Pablo González, junto a otros científicos, como la Dra. Susan Bueno y el Dr. Alexis Kalergis, publicaron interesantes resultados de un estudio titulado “La expresión de hemo-oxigenasa 1 en células dendríticas contribuye a la inmunidad protectora frente a la infección cutánea por el virus del herpes simple”.

En el estudio, las y los investigadores encontraron que uno de los productos de la enzima HO-1, en particular CO (monóxido de carbono), el cual se produce en pequeñas cantidades por esta enzima, podría ser suficiente para potenciar efectos antivirales y, por tanto, podrían constituir potencialmente contra la infección de piel por virus herpes.

“El VHS-1 se contagia mayoritariamente por contacto bucal y causa infecciones en los labios, boca y zonas contiguas (herpes labial). La mayoría de los adultos están infectados por el VHS-1, sin embargo, sólo una fracción de las personas manifiestan síntomas clínicos que pueden ser recurrentes. (…) Los antivirales que actualmente se emplean alivian los síntomas y acortan el periodo del brote, pero sólo en algunos días y no eliminan el virus”, añade el investigador UC.

Habitualmente denominadas herpes, estas infecciones son frecuentes y pueden provocar vesículas o úlceras dolorosas en la piel. Se puede propagar por contacto piel con piel cuando hay, por ejemplo, lesiones en piel o mucosas susceptibles por abrasión o heridas y pueden ser tratadas, pero no curadas.

Este tipo de infecciones afecta al menos a 4.200 millones de personas en el mundo, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Las infecciones por virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2) son muy prevalentes en la población humana y producen enfermedades de leves a mortales”, añade el investigador IMII.

Los investigadores plantean que los resultados obtenidos en el estudio abren horizontes para potenciales nuevas terapias contra la infección de piel por virus herpes simple. “Hay que seguir estudiando el efecto de la hemo-oxigenasa 1 en las células dendríticas y otras células del organismo, pues no cabe duda de que hemos avanzado en el conocimiento del enorme potencial que tendría esta enzima para el tratamiento de infecciones por virus herpes simple y otros patógenos”, concluye Pablo González.

Revisa la nota en uc.cl

También te puede interesar...

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con una visita de estudiantes de III Medio B del Instituto de Humanidades Luis Campino, el viernes 17 de octubre finalizaron las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a través de la Alimentación”. La jornada se realizó en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como […]

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

El pasado lunes 20 de octubre, Catalina Andrea Andrade Parra, estudiante del Laboratorio del Laboratorio de Inmunología Molecular Biomédica dirigido por el Dr. Alexis Kalergis e integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), defendió y aprobó con calificación máxima su tesis doctoral titulada “Immunomodulation against respiratory viruses is key to preventing neurological sequelae”, […]