IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Investigadores UC, del IMII y expertos chinos buscan promover trabajo conjunto en biomedicina

El reconocimiento internacional al trabajo realizado en torno al desarrollo de vacunas en pandemia convocó a los representantes asiáticos a visitar a sus pares chilenos.

Una delegación del Departamento Provincial de Ciencia y Tecnología de Guangdong, China, visitó al equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) en la Casa Central UC para conocer los laboratorios en la Facultad de Ciencias Biológicas, con el fin de establecer acuerdos de trabajo colaborativo para el desarrollo de investigación en materia de ciencia y tecnología.

Conocida también como Cantón, la provincia de Guangdong es la primera potencia económica del país asiático, liderando en varios sectores, y cumple el 35º año consecutivo en el primer lugar entre las provincias chinas en su aporte al PIB del gigante asiático. El Departamento Provincial de Ciencia y Tecnología de Guangdong, tiene por misión ofrecer propuestas para trazados claves en el desarrollo de la ciencia y tecnología en materias de investigación básica, investigación aplicada, tecnología de frontera y de interés social, así como liderar la búsqueda de avances en tecnología relevantes para las políticas de desarrollo económico y social.

El Dr. Alexis Kalergis, académico UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), comentó: “Nos honra la visita de esta importante delegación a la UC, la cual estaba constituida por un gran número de autoridades de la Provincia de Guangdong, y su interés por saber más sobre nuestro Instituto, Universidad e investigaciones”.

Por su parte, el Dr. Pablo González, académico UC y también investigador del IMII, quien lideró la visita a la UC, sostuvo que “el encuentro fue muy enriquecedor, pudimos compartir experiencias y conocimientos entre ambas delegaciones y proyectar instancias que nos podrían permitir elevar el desarrollo de la ciencia en ambos países. En la actividad se hizo evidente que hay aspectos complementarios en torno a la salud sobre los cuales podemos colaborar”.

La Dra. Susan Bueno, académica UC y también investigadora del IMII,manifestó que “esta visita es una senda de trabajo colaborativo que amplía las líneas de investigación para encontrar nuevas estrategias de control de enfermedades. Acceder a través de colaboraciones al altísimo nivel de desarrollo científico y tecnológico en biomedicina existentes en diversas provincias de China, como Guandong, es sin duda invaluable para el enriquecimiento de la investigación desarrollada en nuestra institución, así como para la formación de investigadores jóvenes y estudiantes de la UC”.

El encuentro con la delegación china estuvo liderada por Lilian Ferrer, vicerrectora de Asuntos Internacionales UC; María Elena Boisier, directora de Investigación (VRI) UC, José Luis Parra, director del Instituto Confucio UC, y del equipo IMII, los académicos UC Susan Bueno, Pablo González y Hernán Peñaloza, e integrantes del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, encabezado por Alexis Kalergis, también académico de esta casa de estudios.

La delegación que realizó la visita estuvo integrada por Gong Guoping, secretario general; Yu Kai, diputado de división y director; Jiang Hongbo, director; y Geng Ya, jefe de sección, todos del Centro de Cooperación y del Departamento de Ciencia y Tecnología de Guangdong.

También estuvieron presentes Li Yun, teniente alcalde municipal de Dongguan; Lin Lan y Lin Gang, de la oficina de Seguros Médicos de Dongguan, Zhong Haoyuan, miembro del comité del partido de la ciudad de Dongkeng; Huang Zhijun, jefe de Sección, Ciencia, Tecnología y Cooperación y de la sección de Gestión de Inteligencia de Dongguan. Asimismo, participaron Shi Zouyu, director adjunto de la oficina china para América Latina y el Caribe del Centro de Transferencia de Tecnología; Jason Le Yu, gerente de proyectos y tecnología, de China para América Latina y el Caribe, del Centro de transferencia; Yuan Jiaxin, director de Cooperación en Innovación Tecnológica Dongguan Centro Pule (agencia operadora china para América Latina y el Caribe, del Centro de Transferencia de Tecnología) y Ma JinHui, presidente, Dongguan Weisai Industrial Co.

También te puede interesar...

Dra. Susan Bueno participa en panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud Digital Chile 2025

Dra. Susan Bueno participa en panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud Digital Chile 2025

El pasado 6 de agosto, la Dra. Susan Bueno, profesora titular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigadora principal del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y del Consorcio en Biomedicina Clínico Molecular (BMRC), fue parte del panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud […]

Grupo liderado por doctor Alexis Kalergis entre los 10 equipos científicos más productivos del mundo en avance contra el virus respiratorio sincicial

Grupo liderado por doctor Alexis Kalergis entre los 10 equipos científicos más productivos del mundo en avance contra el virus respiratorio sincicial

En el mundo, el virus respiratorio sincicial (VRS) es la principal causa de infecciones agudas respiratorias en niños menores de 2 años. Un estudio independiente, publicado este mes de agosto de 2025, hizo una revisión sistemática y análisis bibliométrico de los últimos cinco años, para determinar las características, puntos críticos y fronteras de la producción […]

IMII participa en feria “Invierno con Ciencia” y acerca la inmunología a niños y jóvenes estudiantes de colegios

IMII participa en feria “Invierno con Ciencia” y acerca la inmunología a niños y jóvenes estudiantes de colegios

El pasado miércoles 31 de julio, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) fue parte de la feria científica “Invierno con Ciencia”, organizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en la Biblioteca de Santiago. La actividad reunió a más de 40 instituciones académicas, centros de investigación e institutos Milenio con el […]