IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Investigación doctoral revela cómo una deficiencia hormonal durante el embarazo afecta la salud intestinal de la descendencia

El pasado jueves 31 de julio, la investigadora venezolana María José Mendoza León defendió con éxito su tesis doctoral titulada “La hipotiroxinemia gestacional perjudica la integridad de la barrera intestinal de la progenie”, obteniendo el grado de Doctora en Biociencias Moleculares de la Universidad Andrés Bello con máxima distinción. Su investigación, realizada en el Laboratorio de Endocrino Inmunología, fue dirigida por la Dra. Claudia Riedel y contó con la co-dirección de los doctores Felipe Melo y Cecilia Opazo.

El trabajo se centró en la hipotiroxinemia gestacional (HTX), una condición tiroidea que afecta entre el 1,3 y el 26% de las mujeres embarazadas en el mundo. Caracterizada por niveles bajos de tiroxina (T4) en presencia de TSH y T3 normales, esta alteración puede pasar inadvertida, pero su impacto en el desarrollo fetal puede ser significativo. Estudios previos ya habían relacionado la HTX con alteraciones neurocognitivas en la descendencia. La investigación de Mendoza expande ese conocimiento, evidenciando que esta condición también compromete la integridad del sistema gastrointestinal en etapas posteriores de la vida.

Utilizando un modelo murino, la investigadora indujo HTX durante un periodo crítico de la gestación (días embrionarios 10 a 14), y posteriormente evaluó a la descendencia. Sus resultados demostraron que los machos gestados en condiciones de HTX presentaban inflamación intestinal, alteraciones en la estructura epitelial del íleon, y cambios importantes en la composición de la microbiota. A través de técnicas como microscopía electrónica, inmunofluorescencia y análisis transcriptómico, se identificaron microvellosidades más cortas, uniones celulares menos estrechas y una sobreexpresión de genes que codifican para péptidos antimicrobianos como Cryptidin-1, Cryptidin-4 y la enzima lisozima. Además, se evidenció un aumento en células de Paneth y una disminución de células caliciformes productoras de mucus, lo que sugiere un microambiente intestinal más vulnerable a la inflamación y al contacto con microorganismos.

Otro hallazgo relevante fue la detección de niveles elevados de citocinas proinflamatorias como IL-6, IL-17A e IL-1 tanto en íleon como en suero, así como una reducción significativa de ácidos grasos de cadena corta (propionato y butirato), compuestos clave en el mantenimiento de la homeostasis intestinal. El análisis de microbiota reveló un aumento de géneros bacterianos asociados a inflamación y una reducción de microorganismos beneficiosos, reforzando la hipótesis de que la HTX gestacional predispone a una mayor susceptibilidad a enfermedades inflamatorias intestinales en la adultez.

“Este trabajo contribuye al entendimiento del impacto de la HTX gestacional en la progenie, proponiendo que el estado proinflamatorio del íleon afecta la integridad de la barrera intestinal. La reducción del mucus, junto con los cambios en la microbiota, podría aumentar la exposición de las células epiteliales a bacterias potencialmente patógenas”, explicó la Dra. Mendoza durante su defensa.

La investigadora agradeció a sus directores, colaboradores nacionales e internacionales y al equipo del IMII, así como a las entidades que financiaron su trabajo, incluyendo la ANID, la Universidad Andrés Bello, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia y el proyecto Fondecyt N°11200764. En su trayectoria también colaboró con especialistas como la Dra. Susan Bueno, la Dra. Hélène Boudin (Universidad de Nantes), la Dra. Yorley Duarte, la Dra. Paulina Calderón y el Sr. Alejandro Munizaga, entre otros.

“Este proceso fue un viaje académico y personal profundamente enriquecedor. Investigar no es solo producir datos, sino también abrir preguntas que permitan comprender mejor nuestro entorno y mejorar la vida de las personas. Me preparé para esta defensa con mucho trabajo, y la experiencia me deja herramientas para seguir contribuyendo a la ciencia en el área de la endocrino-inmunología”, reflexionó la Dra. Mendoza.

La comisión evaluadora estuvo integrada por los doctores Jorge Valdés, Jorge Soto y Susan Bueno. La ceremonia tuvo lugar en dependencias de la Universidad Andrés Bello.

También te puede interesar...

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con una visita de estudiantes de III Medio B del Instituto de Humanidades Luis Campino, el viernes 17 de octubre finalizaron las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a través de la Alimentación”. La jornada se realizó en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como […]

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

El pasado lunes 20 de octubre, Catalina Andrea Andrade Parra, estudiante del Laboratorio del Laboratorio de Inmunología Molecular Biomédica dirigido por el Dr. Alexis Kalergis e integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), defendió y aprobó con calificación máxima su tesis doctoral titulada “Immunomodulation against respiratory viruses is key to preventing neurological sequelae”, […]