IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Innovación Científica y Sabores Saludables: Investigadores del IMII Destacan en Simposio Internacional en Pucón

El pasado 21 de octubre, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) tuvo una destacada participación en el Simposio Internacional celebrado en Pucón, Chile, con la presencia de importantes investigadores de la comunidad científica, quienes compartieron avances cruciales en el campo de las vacunas, las terapias inmunológicas y la interacción entre la salud y la alimentación.

El Dr. Hernán Peñaloza, investigador joven del IMII y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ofreció una conferencia titulada “Generación de nuevas vacunas y herramientas terapéuticas para enfermedades infecciosas: desde el mesón a la clínica.”

En su intervención, el Dr. Peñaloza presentó los últimos avances en el desarrollo de vacunas innovadoras y terapias para combatir enfermedades infecciosas, haciendo énfasis en el potencial de estas herramientas para mejorar la salud pública a nivel global.

Por su parte, el Dr. Leandro Carreño, investigador principal del IMII y académico de la Universidad de Chile, presentó su investigación sobre las “Células innatas como blanco inmunoterapéutico.”
En su exposición, profundizó en cómo las células del sistema inmune pueden ser utilizadas como un objetivo terapéutico, abriendo nuevas perspectivas para el tratamiento de diversas enfermedades autoinmunes e infecciosas.

Además, la Dra. Priscila Brebi, académica de la Universidad de La Frontera y parte del IMII, formó parte del comité académico del evento, lo que resalta el compromiso del Instituto en promover la investigación científica avanzada en el ámbito de la salud.

El simposio también destacó la conexión entre la ciencia y la salud cotidiana a través de un coffee break especial, en el cual los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de recetas inspiradas en el libro Medicina en tu Cocina II, escrito por destacados investigadores del IMII, entre ellos la Dra. Brebi y coordinado por la Dra. Susan Bueno.

Este enfoque resalta cómo la alimentación saludable puede influir en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades, integrando el conocimiento científico con prácticas de vida saludable.

El evento en Pucón no solo reafirma el liderazgo del IMII en el ámbito científico, sino que también refleja su compromiso con la innovación y la promoción de la salud a través de la investigación aplicada.

También te puede interesar...

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

En un logro sin precedentes para la ciencia chilena, una de las agencias regulatorias de salud de Europa ha dado luz verde para la ejecución en Europa de un estudio clínico fase 2 de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial humano (VRS), desarrollada por un equipo de investigadores chilenos liderados por el Dr. Alexis […]

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Este año 2024 fue muy especial para el Dr. Alexis Kalergis. Continuó trabajando en los comités de expertos en Salud para la definición de políticas sanitarias, fue nominado al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, se integra como vicepresidente a la Academia Nacional de Ciencias, junto a su equipo logró que se aprobara el estudio clínico […]

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

A un día de que se acabe el año, en Cooperativa repasamos los hitos científicos destacados de estos 12 meses, en que Chile logró protagonismo, por ejemplo, cuando la Agencia Europea de Medicina dio luz verde al estudio clínico en fase 2 de la vacuna contra el virus respiratorio sincicial, creada por el profesor de […]