El proyecto “Espacio de Alimentos e Inmunidad” debutó en el Colegio Mayor de Peñalolén con el objetivo de acercar la ciencia de la inmunología y la nutrición saludable a jóvenes estudiantes de enseñanza media a través de actividades interactivas y educativas. La iniciativa, impulsada por el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) busca empoderar a las personas para que mejoren su salud inmunológica mediante conocimiento práctico y participativo.
La sesión inaugural fue encabezada por el Dr. Hernán Peñaloza y estudiantes de pre y postgrado asociados al IMII, quienes ofrecieron la charla “Promoviendo una óptima inmunidad contra infecciones: cómo lograrlo y hacia dónde ir”. En ella se abordó el papel de las enfermedades infecciosas en la historia de la humanidad, los mecanismos fundamentales del sistema inmune y la forma en que la alimentación puede influir en la respuesta inmunológica.
Entre los temas abordados se analizó cómo distintos alimentos influyen en la respuesta inmune, además del papel de la vacunación y el concepto de inmunidad de rebaño. Asimismo, se puso en perspectiva la contribución del IMII y la UC en estudios clínicos y en la aplicación práctica de vacunas contra el COVID‑19.

La dinámica se complementó con una ronda de preguntas moderada por cuatro estudiantes de la UC: Esteban Valdebenito (Doctorado en Ciencias Biológicas), Sofía Vicencio (Pedagogía en Biología), Aillairlyn Jara (Bioquímica) y Dayesi López (Doctorado en Ciencias Biológicas), quienes compartieron sus motivaciones para elegir carreras científicas, relataron anécdotas de su juventud y explicaron por qué consideran apasionante el estudio de las ciencias.
Este primer encuentro marca el inicio de una serie de actividades que, hasta septiembre, incluirán talleres de biohuerto, exhibiciones de infografías y cápsulas audiovisuales, así como kits de semillas para reforzar el vínculo entre alimentación e inmunidad.