IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Inicia en colegio de Peñalolén innovador programa que une salud, alimentación y ciencia

El proyecto “Espacio de Alimentos e Inmunidad” debutó en el Colegio Mayor de Peñalolén con el objetivo de acercar la ciencia de la inmunología y la nutrición saludable a jóvenes estudiantes de enseñanza media a través de actividades interactivas y educativas. La iniciativa, impulsada por el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) busca empoderar a las personas para que mejoren su salud inmunológica mediante conocimiento práctico y participativo.

La sesión inaugural fue encabezada por el Dr. Hernán Peñaloza y estudiantes de pre y postgrado asociados al IMII, quienes ofrecieron la charla “Promoviendo una óptima inmunidad contra infecciones: cómo lograrlo y hacia dónde ir”. En ella se abordó el papel de las enfermedades infecciosas en la historia de la humanidad, los mecanismos fundamentales del sistema inmune y la forma en que la alimentación puede influir en la respuesta inmunológica.

Entre los temas abordados se analizó cómo distintos alimentos influyen en la respuesta inmune, además del papel de la vacunación y el concepto de inmunidad de rebaño. Asimismo, se puso en perspectiva la contribución del IMII y la UC en estudios clínicos y en la aplicación práctica de vacunas contra el COVID‑19.


La dinámica se complementó con una ronda de preguntas moderada por cuatro estudiantes de la UC: Esteban Valdebenito (Doctorado en Ciencias Biológicas), Sofía Vicencio (Pedagogía en Biología), Aillairlyn Jara (Bioquímica) y Dayesi López (Doctorado en Ciencias Biológicas), quienes compartieron sus motivaciones para elegir carreras científicas, relataron anécdotas de su juventud y explicaron por qué consideran apasionante el estudio de las ciencias.

Este primer encuentro marca el inicio de una serie de actividades que, hasta septiembre, incluirán talleres de biohuerto, exhibiciones de infografías y cápsulas audiovisuales, así como kits de semillas para reforzar el vínculo entre alimentación e inmunidad.

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]