IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Inauguran Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología en Antofagasta

El recinto de la Universidad de Antofagasta corresponde al primer espacio de este tipo desde Arica a Coquimbo.

La Universidad de Antofagasta (UA) inauguró el Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica (CIIBA), el cual buscará el desarrollo de productos biotecnológicos y biomédicos como es el caso de vacunas.

Esta inauguración se realizó en el simposio “Un Nuevo Centro para Estudiar la Inmunología y Desarrollar Aplicaciones Biomédicas en la Macrozona Norte”, en el cual participaron investigadores de la casa de estudios y científicos de Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, como es el caso de los doctores Alexis Kalergis de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Leandro Carreño de la Universidad de Chile.

Al respecto, la doctora Margarita Lay, directora de este centro, destacó en la La Estrella de Antofagasta que éste es el primer espacio científico entre Arica y Coquimbo que reunirá a especialistas en biotecnología biomédica, virología, microbiología e inmunología. “En el Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de la Universidad de Antofagasta los investigadores de nuestra universidad, en asociación con científicos de otras universidades, desarrollarán investigación de punta en torno la elaboración producto biotecnológicos biomédicos”, indicó.

La científica de la UA agregó que también se elaborarán vacunas y terapias con el objetivo de solucionar los problemas de salud que afecta a la población de la Macrozona Norte y al resto del país.

Otro investigador de la Universidad de Antofagasta que estuvo presente en la inauguración oficial, fue el doctor Angello Retamal, quien profundizó que la finalidad del centro científico es proyectar el futuro a través de la ciencia y así entregar soluciones a las políticas públicas de salud que se implementan en la región.

También expuso ante los presentes el doctor Jorge González, quien exhibió la investigación, Abordajes experimentales para profundizar el conocimiento respecto de la virulencia Trypanosoma cruzi, parásito que es el causante del Mal de Chagas.

Revisar nota

También te puede interesar...

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Durante la 25.ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica (FOCIS), celebrada entre el 24 y el 27 de junio en Boston, Estados Unidos, el Dr. Alexis Kalergis fue oficialmente nombrado presidente del Comité de Educación de la organización. El Director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y Profesor Titular […]

Sesión de Seminario de Infecciones del IMII: explorando avances y perspectivas de investigación

Sesión de Seminario de Infecciones del IMII: explorando avances y perspectivas de investigación

El Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), con el apoyo de Andes Import, organizó el pasado jueves 12 de junio un seminario que invitó a investigadores, académicos y estudiantes para asistir a ponencias seleccionadas sobre inmunología e infecciones en la Sala Abate Molina, ubicada en el Piso –1 del Edificio Decanato de la Facultad […]

Expertos en salud y derecho abordan aspectos científicos y jurídicos de la vacunación en conversatorio UC

Expertos en salud y derecho abordan aspectos científicos y jurídicos de la vacunación en conversatorio UC

En un contexto donde la desinformación y la resistencia a la vacunación han ganado visibilidad pública, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el contexto del Magister en Derecho (LL.M. UC) organizó el conversatorio “Vacunas, evidencia científica y jurisprudencia”. La actividad, realizada el 11 de junio en el Edificio MBA […]