IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Inauguran Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología en Antofagasta

El recinto de la Universidad de Antofagasta corresponde al primer espacio de este tipo desde Arica a Coquimbo.

La Universidad de Antofagasta (UA) inauguró el Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica (CIIBA), el cual buscará el desarrollo de productos biotecnológicos y biomédicos como es el caso de vacunas.

Esta inauguración se realizó en el simposio “Un Nuevo Centro para Estudiar la Inmunología y Desarrollar Aplicaciones Biomédicas en la Macrozona Norte”, en el cual participaron investigadores de la casa de estudios y científicos de Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, como es el caso de los doctores Alexis Kalergis de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Leandro Carreño de la Universidad de Chile.

Al respecto, la doctora Margarita Lay, directora de este centro, destacó en la La Estrella de Antofagasta que éste es el primer espacio científico entre Arica y Coquimbo que reunirá a especialistas en biotecnología biomédica, virología, microbiología e inmunología. “En el Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de la Universidad de Antofagasta los investigadores de nuestra universidad, en asociación con científicos de otras universidades, desarrollarán investigación de punta en torno la elaboración producto biotecnológicos biomédicos”, indicó.

La científica de la UA agregó que también se elaborarán vacunas y terapias con el objetivo de solucionar los problemas de salud que afecta a la población de la Macrozona Norte y al resto del país.

Otro investigador de la Universidad de Antofagasta que estuvo presente en la inauguración oficial, fue el doctor Angello Retamal, quien profundizó que la finalidad del centro científico es proyectar el futuro a través de la ciencia y así entregar soluciones a las políticas públicas de salud que se implementan en la región.

También expuso ante los presentes el doctor Jorge González, quien exhibió la investigación, Abordajes experimentales para profundizar el conocimiento respecto de la virulencia Trypanosoma cruzi, parásito que es el causante del Mal de Chagas.

Revisar nota

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]