IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Inauguran Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología en Antofagasta

El recinto de la Universidad de Antofagasta corresponde al primer espacio de este tipo desde Arica a Coquimbo.

La Universidad de Antofagasta (UA) inauguró el Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica (CIIBA), el cual buscará el desarrollo de productos biotecnológicos y biomédicos como es el caso de vacunas.

Esta inauguración se realizó en el simposio “Un Nuevo Centro para Estudiar la Inmunología y Desarrollar Aplicaciones Biomédicas en la Macrozona Norte”, en el cual participaron investigadores de la casa de estudios y científicos de Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, como es el caso de los doctores Alexis Kalergis de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Leandro Carreño de la Universidad de Chile.

Al respecto, la doctora Margarita Lay, directora de este centro, destacó en la La Estrella de Antofagasta que éste es el primer espacio científico entre Arica y Coquimbo que reunirá a especialistas en biotecnología biomédica, virología, microbiología e inmunología. “En el Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de la Universidad de Antofagasta los investigadores de nuestra universidad, en asociación con científicos de otras universidades, desarrollarán investigación de punta en torno la elaboración producto biotecnológicos biomédicos”, indicó.

La científica de la UA agregó que también se elaborarán vacunas y terapias con el objetivo de solucionar los problemas de salud que afecta a la población de la Macrozona Norte y al resto del país.

Otro investigador de la Universidad de Antofagasta que estuvo presente en la inauguración oficial, fue el doctor Angello Retamal, quien profundizó que la finalidad del centro científico es proyectar el futuro a través de la ciencia y así entregar soluciones a las políticas públicas de salud que se implementan en la región.

También expuso ante los presentes el doctor Jorge González, quien exhibió la investigación, Abordajes experimentales para profundizar el conocimiento respecto de la virulencia Trypanosoma cruzi, parásito que es el causante del Mal de Chagas.

Revisar nota

También te puede interesar...

Simposio de Primavera de Inmunología 2025

Simposio de Primavera de Inmunología 2025

Inscríbete aquí Ver detalles del programa Inscríbete aquí Ver detalles del programa

Gira Tec UC 2025: El IMII abre el laboratorio GMP a startups y profesionales de la industria

Gira Tec UC 2025: El IMII abre el laboratorio GMP a startups y profesionales de la industria

En el marco de la Gira Tec UC 2025, organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC, Dictuc, Ciencia 2030 y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), profesionales, startups y socios del Centro de Innovación recorrieron el laboratorio GMP liderado por […]

Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia participa en la feria científica 2025 del Colegio Ozanam con stand, conversatorio vocacional y evaluación de proyectos científicos.

Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia participa en la feria científica 2025 del Colegio Ozanam con stand, conversatorio vocacional y evaluación de proyectos científicos.

El pasado jueves 28 de agosto el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) participó de la feria científica del Colegio Ozanam en Santiago Centro, instancia que reunió a estudiantes de enseñanza básica y media en torno a proyectos, stands y actividades relacionadas con las ciencias. En representación del IMII participaron el investigador joven, el […]