IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

[:es]Experto advierte que virus chino “podría llegar a Chile”, pero que por ahora presenta “baja letalidad”[:]

[:es]

Pablo González, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC, detalló que la información conocida hasta el momento, sitúan al virus debajo del MERS y SARS, las dos cepas que presentaron grandes casos de personas fallecidas en el mundo.

Pablo González, investigador del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, explicó los alcances del nuevo y misterioso coronavirus que se originó en China, ha dejado más de 200 contagiados en Asia y que ya confirmó su primer caso en Estados Unidos, asegurando que la cepa  “podría llegar a Chile” pero que presenta “baja letalidad”.

En entrevista con el Canal 24 Horas, González explicó que lo ocurrido en China se trata de un nuevo coronavirus y no una mutación de otro existente, agregando que actualmente se conocen seis de estos tipos de escenarios.

“Dos de estos son los más famosos, el MERS y el SARS, los que presentaron una fuerte tasa de letalidad que fluctuó entre un 10% y 35%”, sostuvo.

González enfatizó que el resto de los coronavirus, entre los cuales está el descubierto en la zona central de China, “no son tan letales”, teniendo una mortalidad que roza el 2%.

Consignar que hasta este 21 de enero, el gobierno chino notificó un balance de seis muertos en casi 300 casos de contagios.

Sobre la posibilidad de que la enfermedad pueda llegar a Chile, el experto remarcó que “vivimos en un mundo globalizado, así que obviamente existe la posibilidad de que alguien contagiado con el virus se suba a un avión y llegue a Sudamérica, sobre todo ahora que viene el año nuevo chino”

No obstante, manifestó que Chile y todo el hemisferio sur al estar en verano sería menos vulnerable a un posible contagio, “ya que estos virus suelen tener mayor propagación en ambientes que viven la temporada invernal”.

El investigador también hizo hincapié que la poca información que se maneja al respeto del caso imposibilita diferenciar los síntomas de este coronavirus con el de un resfriado común, por lo que hace un llamado a la ciudadanía a estar atentos y efectuarse controles médicos en caso de tener complicaciones.

“Se podría confundir con cualquier otro virus o resfriado común. La única metodología existente para saber si es el coronavirus es mediante la realización exámenes en laboratorios”, sentenció.

Fuente: 24 Horas

 [:]

También te puede interesar...

Dra. Susan Bueno participa en panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud Digital Chile 2025

Dra. Susan Bueno participa en panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud Digital Chile 2025

El pasado 6 de agosto, la Dra. Susan Bueno, profesora titular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigadora principal del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y del Consorcio en Biomedicina Clínico Molecular (BMRC), fue parte del panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud […]

Grupo liderado por doctor Alexis Kalergis entre los 10 equipos científicos más productivos del mundo en avance contra el virus respiratorio sincicial

Grupo liderado por doctor Alexis Kalergis entre los 10 equipos científicos más productivos del mundo en avance contra el virus respiratorio sincicial

En el mundo, el virus respiratorio sincicial (VRS) es la principal causa de infecciones agudas respiratorias en niños menores de 2 años. Un estudio independiente, publicado este mes de agosto de 2025, hizo una revisión sistemática y análisis bibliométrico de los últimos cinco años, para determinar las características, puntos críticos y fronteras de la producción […]

IMII participa en feria “Invierno con Ciencia” y acerca la inmunología a niños y jóvenes estudiantes de colegios

IMII participa en feria “Invierno con Ciencia” y acerca la inmunología a niños y jóvenes estudiantes de colegios

El pasado miércoles 31 de julio, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) fue parte de la feria científica “Invierno con Ciencia”, organizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en la Biblioteca de Santiago. La actividad reunió a más de 40 instituciones académicas, centros de investigación e institutos Milenio con el […]