El pasado jueves 17 de julio se llevó a cabo una nueva edición del Seminario del Área Inflamación del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), en el Auditorio de Investigación de la Universidad Andrés Bello, ubicado en República 330. La actividad contó con presentaciones centradas en mecanismos celulares y moleculares involucrados en enfermedades inflamatorias y autoinmunes, a cargo de estudiantes que forman parte de distintos equipos de investigación vinculados al IMII.
El estudiante de doctorado Sr. Felipe Uribe, estudiante del laboratorio del Dr. Jorge Soto, presentó su trabajo “Impact of Myeloid-derived Suppressor Cells Expressing MHC-II Over CD4+ T cell Polarization in a Systemic Lupus Erythematosus Mouse Model”, enfocado en el estudio del lupus eritematoso sistémico a partir de un modelo murino. Su investigación analiza el rol de las células mieloides supresoras (MDSC) que expresan la molécula MHC-II, las cuales, a diferencia de lo que se ha descrito tradicionalmente, podrían actuar como presentadoras de antígenos y participar activamente en la activación de linfocitos T CD4+. Sus resultados sugieren que este tipo de células contribuiría a una respuesta inmune más inflamatoria, abriendo nuevas preguntas sobre su impacto en la progresión del lupus.
Entre ambas presentaciones, los asistentes compartieron un coffee break gracias a la colaboración de TCL Group, especialistas en tecnologías de secuenciación NGS, quienes además tuvieron un momento para presentar su línea de productos en el auditorio ante los investigadores presentes.

La segunda presentación fue realizada por el estudiante de doctorado Sr. Óscar Álvarez Mardones, del laboratorio de la Dra. Claudia Riedel, quien expuso su investigación titulada “Consequences of Gestational Hypothyroxinemia on Regulatory T Lymphocytes and Th17 Cells in Offspring with Intestinal Inflammation”. Su estudio se centra en cómo la hipotiroxinemia gestacional (HTX), una deficiencia de hormonas tiroideas durante el embarazo, puede afectar al sistema inmune de la descendencia. En un modelo experimental de esta condición, se observó que las crías de madres con HTX desarrollaban síntomas más tempranos y severos de colitis ulcerosa inducida, mostrando un marcado aumento de linfocitos Th17, los cuales están asociados con procesos inflamatorios. Estos hallazgos sugieren que las alteraciones de la hormona T4 en etapas tempranas del desarrollo embrionario podrían dejar una huella inmunológica que aumente la susceptibilidad a enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa.