IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Estudiantes de doctorado presentan avances en seminario de inflamación del IMII

El pasado jueves 17 de julio se llevó a cabo una nueva edición del Seminario del Área Inflamación del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), en el Auditorio de Investigación de la Universidad Andrés Bello, ubicado en República 330. La actividad contó con presentaciones centradas en mecanismos celulares y moleculares involucrados en enfermedades inflamatorias y autoinmunes, a cargo de estudiantes que forman parte de distintos equipos de investigación vinculados al IMII.

El estudiante de doctorado Sr. Felipe Uribe, estudiante del laboratorio del Dr. Jorge Soto, presentó su trabajo “Impact of Myeloid-derived Suppressor Cells Expressing MHC-II Over CD4+ T cell Polarization in a Systemic Lupus Erythematosus Mouse Model”, enfocado en el estudio del lupus eritematoso sistémico a partir de un modelo murino. Su investigación analiza el rol de las células mieloides supresoras (MDSC) que expresan la molécula MHC-II, las cuales, a diferencia de lo que se ha descrito tradicionalmente, podrían actuar como presentadoras de antígenos y participar activamente en la activación de linfocitos T CD4+. Sus resultados sugieren que este tipo de células contribuiría a una respuesta inmune más inflamatoria, abriendo nuevas preguntas sobre su impacto en la progresión del lupus.

Entre ambas presentaciones, los asistentes compartieron un coffee break gracias a la colaboración de TCL Group, especialistas en tecnologías de secuenciación NGS, quienes además tuvieron un momento para presentar su línea de productos en el auditorio ante los investigadores presentes.

La segunda presentación fue realizada por el estudiante de doctorado Sr. Óscar Álvarez Mardones, del laboratorio de la Dra. Claudia Riedel, quien expuso su investigación titulada “Consequences of Gestational Hypothyroxinemia on Regulatory T Lymphocytes and Th17 Cells in Offspring with Intestinal Inflammation”. Su estudio se centra en cómo la hipotiroxinemia gestacional (HTX), una deficiencia de hormonas tiroideas durante el embarazo, puede afectar al sistema inmune de la descendencia. En un modelo experimental de esta condición, se observó que las crías de madres con HTX desarrollaban síntomas más tempranos y severos de colitis ulcerosa inducida, mostrando un marcado aumento de linfocitos Th17, los cuales están asociados con procesos inflamatorios. Estos hallazgos sugieren que las alteraciones de la hormona T4 en etapas tempranas del desarrollo embrionario podrían dejar una huella inmunológica que aumente la susceptibilidad a enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa.

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]