IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

No fue un murciélago, pero nueva evidencia apunta a que sí fue un animal el que originó el Covid

El estudio tomó evidencia del marcado de Wuhan un poco después de ser clausurado en 2020 y las muestras lo asociarían con un mamífero de venta ilegal.

Un equipo internacional de virólogos, genómicos y biólogos evolutivos, dio a conocer este jueves que encontraron datos genéticos de un mercado de Wuhan, China, donde vincularon el Sars-CoV-2 -virus que provoca el Covid-19- con un tipo de animal que venden en aquel lugar.

Específicamente, agregaron evidencia de que la pandemia podría haber sido provocada por un animal infectado que estaba siendo tratado a través del comercio ilegal de vida silvestre.

Los datos los extrajeron de dentro y alrededor del mercado mayorista de Huanan a partir de enero de 2020, poco después de que las autoridades chinas cerraran el lugar debido a las sospechas de que estaba relacionado con el brote del virus.

Para entonces, los animales habían sido eliminados, pero los investigadores limpiaron con hisopos, paredes, pisos, jaulas de metal con hisopos que a menudo se usan para transportar animales.

En las muestras que dieron positivo al virus respiratorio, los investigadores hallaron material genético perteneciente a animales, incluidas grandes cantidades que coincidían con el perro mapache.

Mercado de Huanan

Parte del equipo de investigadores compuestos por Michael Worobey, biólogo evolutivo de la Universidad de Arizona; Kristian Andersen, virólogo del Instituto de Investigación Scripps en California, y Edward Holmes, biólogo de la Universidad de Sydney, comenzaron a extraer los nuevos datos genéticos la semana pasada, y una muestra en particular llamó su atención.

Esta había sido tomada de un carrito vinculado a un puesto específico en el mercado de Huanan que el Dr. Holmes había visitado en 2014 , dijeron los científicos. Ese puesto, descubrió el Holmes, contenía perros mapaches enjaulados encima de una jaula separada con pájaros, exactamente el tipo de entorno propicio para la transmisión de nuevos virus.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Dra. Aracelly Gaete del ICBM se adjudica prestigioso fondo internacional para investigar el impacto del VIH en el cerebro

Dra. Aracelly Gaete del ICBM se adjudica prestigioso fondo internacional para investigar el impacto del VIH en el cerebro

Dra. Aracelly Gaete, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile e investigadora asociada al Área Virus RNA del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), recibió un prestigioso fondo internacional de Gilead Sciences, por un monto cercano a los $130,000 USD, para desarrollar su proyecto titulado “Exploración de la senescencia […]

Investigadores del IMII destacan en FOCIS 2025 con presentaciones científicas y nuevos roles en comités estratégicos

Investigadores del IMII destacan en FOCIS 2025 con presentaciones científicas y nuevos roles en comités estratégicos

Durante la 25ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica (FOCIS), celebrada entre el 24 y el 27 de junio en Boston, investigadores del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), el cual ha sido reconocido como “FOCIS Center of Excellence (FCE)” desde el 2015, participaron activamente en el programa científico del […]

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Dr. Alexis Kalergis asume presidencia del Comité de Educación de FOCIS en su reunión anual 2025

Durante la 25.ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica (FOCIS), celebrada entre el 24 y el 27 de junio en Boston, Estados Unidos, el Dr. Alexis Kalergis fue oficialmente nombrado presidente del Comité de Educación de la organización. El Director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y Profesor Titular […]