El martes 29 de julio, en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, se llevó a cabo la ceremonia oficial de bienvenida a los estudiantes internacionales de pregrado que cursarán el segundo semestre académico de 2025. La actividad, encabezada por la Directora de Pregrado de la Universidad de Chile, Leonor Armanet, contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de diversas facultades y decenas de jóvenes provenientes de distintos países.
En este contexto, el Dr. Leandro Carreño, Director de Investigación e Innovación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Director Alterno del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), presentó la charla “Importancia de la internacionalización de la investigación”. A través de un recorrido histórico y ejemplos recientes, subrayó cómo la ciencia avanza de manera más rápida y efectiva cuando se construyen redes internacionales de trabajo.
Durante su presentación, el Dr. Carreño ilustró cómo hitos científicos decisivos, desde la erradicación de la viruela hasta el desarrollo de vacunas contra el COVID-19, fueron posibles gracias a la colaboración global. Casos como la cooperación entre laboratorios de distintos continentes durante la pandemia sirvieron para mostrar el impacto real de compartir conocimiento y recursos. Además compartió su experiencia en el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, el cual es un Centro de Excelencia internacional de la red FCE de FOCIS, destacando la importancia de conectar la ciencia a nivel global.
El investigador también incluyó anécdotas personales que reflejaron cómo las conexiones informales en congresos o intercambios académicos pueden derivar en colaboraciones científicas de alto impacto. “La interacción cara a cara sigue siendo fundamental. Un proyecto puede comenzar con un saludo, una conversación casual o incluso un encuentro inesperado, pero esas instancias pueden marcar la diferencia en el desarrollo de la ciencia”, señaló.
La charla finalizó con un llamado a los nuevos estudiantes internacionales a aprovechar al máximo las oportunidades de intercambio cultural y académico, recordándoles que la ciencia es un esfuerzo colectivo que trasciende fronteras y que las redes que construyan hoy pueden ser decisivas para sus futuros profesionales.