IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Dr. Alexis Kalergis es reelegido en Consejo Científico Asesor Internacional de Centro de Investigación de la ONU

El doctor Alexis Kalergis, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), continuará como el único representante de Sudamérica en el Consejo de Asesores Científicos del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología, ICGEB (por su sigla en inglés), organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El inmunólogo chileno fue nominado para un nuevo periodo de tres años por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y elegido por los representantes de los sesenta y ocho estados miembros de la entidad formada en 1983.

“Es un honor y motivo de satisfacción para mí seguir integrando este consejo de asesores científicos y compartir este espacio con personas que han sido reconocidas con el Premio Nobel. El ICGEB es una entidad de altísimo nivel científico en el mundo, en cuyos laboratorios trabajan cerca de 600 investigadores que hacen un trabajo avanzado en ámbitos vinculados sobre todo con la biotecnología. Además, promueve la cooperación internacional en el desarrollo y la aplicación de los usos pacíficos de la ingeniería genética y la biotecnología, en particular para los países en desarrollo, a los que además ayuda a reforzar sus capacidades científicas y tecnológicas en dichas disciplinas”, comentó el doctor Kalergis.

El Consejo de Asesores Científicos “está compuesto por quince científicos activos en el ámbito internacional de las ciencias de la vida. Los miembros del consejo son elegidos por la Junta de Gobernadores (…)”, según se indica en la web del ICGEB. Sus principales funciones son examinar la actividad de investigación científica de cada componente del ICGEB e informar a la Junta de Gobernadores; revisar el programa de trabajo y el presupuesto del centro y formular recomendaciones al consejo de administración; y asistir al director general en todas las cuestiones sustantivas, científicas y técnicas relativas a las actividades del centro. El consejo celebra una reunión ordinaria una vez al año, generalmente alternando los encuentros entre los tres laboratorios componentes de Trieste, Nueva Delhi y Ciudad del Cabo.

En la actualidad, el consejo es integrado por quince científicos de Estados Unidos, China, Rusia y otras naciones. El doctor Kalergis es el único representante del Cono Sur que conforma la instancia asesora.

“Desde el consejo, me interesa seguir reforzando la participación de investigadores chilenos y sudamericanos del campo de ciencias de la vida en proyectos internacionales, así como el acceso a la formación avanzada, en orden a insertar a la actividad científica nacional en las redes más relevantes a nivel mundial”, afirmó el director del IMII.

Líder en inmunología

Además, el portal de investigación dirigido a la comunidad científica, calificó al creador de la vacuna chilena contra el virus respiratorio sincicial como el principal inmunólogo de Chile en virtud de sus logros investigativos y disciplinares, premios y el alto número de citas que alcanzan sus publicaciones.

Research.com, que elabora rankings de investigadores y universidades según cada disciplina científica, entre otras mediciones, registra en su web 9.939 citas para el doctor Alexis Kalergis. Asimismo, desarrolla un perfil acerca de las líneas de investigación del inmunólogo, quien ha liderado en el país los ensayos científico-clínicos que permitieron completar el desarrollo de la vacuna inactivada contra el SARS-CoV-2 -virus causante del covid-19- y que actualmente encabeza el desarrollo de nuevos inmunizantes contra dicho virus.

La web especializada explica que, en el caso de la clasificación de los mejores científicos, lanzada inicialmente en 2014, “los criterios de inclusión de los académicos considerados se basan en el índice H de la disciplina, la proporción de las contribuciones realizadas dentro de la disciplina dada, además de sus premios y logros. El índice H de la disciplina se utiliza para clasificar a los académicos en orden descendente, combinado con el número total de citas”.

También te puede interesar...

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

En un logro sin precedentes para la ciencia chilena, una de las agencias regulatorias de salud de Europa ha dado luz verde para la ejecución en Europa de un estudio clínico fase 2 de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial humano (VRS), desarrollada por un equipo de investigadores chilenos liderados por el Dr. Alexis […]

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Este año 2024 fue muy especial para el Dr. Alexis Kalergis. Continuó trabajando en los comités de expertos en Salud para la definición de políticas sanitarias, fue nominado al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, se integra como vicepresidente a la Academia Nacional de Ciencias, junto a su equipo logró que se aprobara el estudio clínico […]

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

A un día de que se acabe el año, en Cooperativa repasamos los hitos científicos destacados de estos 12 meses, en que Chile logró protagonismo, por ejemplo, cuando la Agencia Europea de Medicina dio luz verde al estudio clínico en fase 2 de la vacuna contra el virus respiratorio sincicial, creada por el profesor de […]