El pasado 12 de agosto, el Dr. Alexis Kalergis, Profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y del Consorcio en Biomedicina Clínico Molecular (BMRC), participó en el conversatorio “Construyendo resiliencia de nuestro sistema de salud: el Acuerdo de Pandemias como oportunidad para Chile”.
El encuentro, organizado por el Centro de Investigación en Resiliencia a Pandemias de la Universidad Andrés Bello junto a otras cinco universidades, reunió a autoridades de salud, representantes de organismos internacionales, académicos y profesionales para reflexionar sobre los desafíos que plantea el nuevo Acuerdo de Pandemias de la OMS, adoptado en mayo de 2025.
Durante su intervención, el Dr. Kalergis subrayó la importancia de fortalecer la preparación científica del país y la región para enfrentar futuras emergencias sanitarias: “La experiencia de la pandemia por COVID-19 nos demostró que la ciencia, la colaboración internacional y la investigación biomédica de excelencia son pilares esenciales para que un país pueda contar con resiliencia sanitaria. En Chile hemos logrado avances importantes en vacunas y en capacidades de investigación, pero es clave consolidar estos aprendizajes en políticas públicas permanentes”, señaló.
El investigador destacó además el papel de la comunidad científica nacional en la generación de conocimiento y en la formación de nuevas generaciones:
“El Acuerdo de Pandemias representa una oportunidad única para que la investigación chilena contribuya de manera activa a la preparación global. Desde el IMII hemos trabajado en desarrollar vacunas contra virus respiratorios y fortalecer la articulación entre ciencia básica, traslacional y clínica, aportando al bienestar de nuestra población”, agregó.
El seminario también contó con la participación de la Dra. Catterina Ferreccio, directora del Instituto de Salud Pública de Chile; el Dr. Giovanni Escalante, representante de OPS/OMS en Chile; la Dra. Ester Aylwin, jefa de la División de Emergencias Sanitarias del Minsal; y la Dra. Paula Daza, directora ejecutiva de CIPS-UDD, entre otros destacados expositores.
En esta instancia multisectorial se analizaron brechas en el sistema de salud chileno, la necesidad de robustecer los planes de contingencia, y la relevancia de la cooperación internacional para responder de forma coordinada a emergencias sanitarias.