IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Dos científicos descubren otro increíble poder de las frutas y verduras

Investigación fue desarrollada por un grupo de expertos del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia y de la Universidad Andrés Bello.

La sepsis, un ejemplo común de inflamación sistémica, es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del hospedero a la infección presente en la sangre. Cuando es grave, puede dañar órganos esenciales para la vida humana: el hígado, los riñones, los pulmones y el corazón. El síndrome séptico, desde casos leves a severos, genera en Chile una mortalidad que fluctúa entre el 20-30%, un porcentaje que no tan distinto al que se observa en Europa y Estados Unidos.

Lamentablemente -apunta el doctor en Ciencias Biomédicas Felipe Simon, investigador del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII)- “no hay todavía un tratamiento realmente efectivo contra la sepsis, esto es, un fármaco o un procedimiento que permita aumentar la sobrevivencia”.

Dos científicos descubren otro increíble poder de las frutas y verduras

Sin embargo, el estado nutricional -con frutas, verduras, pescados grasos y otros alimentos cumpliendo un rol clave- puede ser fundamental para enfrentar de mejor manera un síndrome séptico. Así lo destacan Felipe Simon y Yolanda Prado, quienes encabezan un artículo de reciente publicación en el que se pone de relieve “la importancia del estado nutricional en una variedad de condiciones de inflamación sistémica, así como el potencial de los compuestos derivados de la dieta para mejorar los malos resultados asociados con una respuesta inflamatoria exacerbada” dice el estudio.

La revisión, escrita por nueve investigadores del IMII, fue publicada por la revista Biochimica et Biophysica Acta (BBA) – Bases Moleculares de las Enfermedades, y muestra que, “para abordar el estado inflamatorio subyacente en los pacientes críticos (con síndrome séptico), se ha avanzado en la evaluación de los efectos beneficiosos de los suplementos dietéticos, que incluyen polifenoles, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas y minerales reconocidos por sus propiedades inmunomoduladoras, anticoagulantes y analgésicas”.

Tales suplementos asoman, entonces, como una opción para tratar los casos de sepsis, toda vez que son sustancias naturales y carentes de efectos secundarios.

Según la investigación, hay evidencia científica que respalda la idea de que ciertos alimentos contienen sustancias bioactivas que, además de proporcionar nutrientes vitales, pueden ofrecer beneficios adicionales, como mejorar el metabolismo y fortalecer la respuesta inmunitaria. Estas sustancias también podrían preparar al organismo para enfrentar condiciones graves como la sepsis, que genera un aumento del estrés oxidativo.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con una visita de estudiantes de III Medio B del Instituto de Humanidades Luis Campino, el viernes 17 de octubre finalizaron las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a través de la Alimentación”. La jornada se realizó en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como […]

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

El pasado lunes 20 de octubre, Catalina Andrea Andrade Parra, estudiante del Laboratorio del Laboratorio de Inmunología Molecular Biomédica dirigido por el Dr. Alexis Kalergis e integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), defendió y aprobó con calificación máxima su tesis doctoral titulada “Immunomodulation against respiratory viruses is key to preventing neurological sequelae”, […]