IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Dos científicos descubren otro increíble poder de las frutas y verduras

Investigación fue desarrollada por un grupo de expertos del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia y de la Universidad Andrés Bello.

La sepsis, un ejemplo común de inflamación sistémica, es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del hospedero a la infección presente en la sangre. Cuando es grave, puede dañar órganos esenciales para la vida humana: el hígado, los riñones, los pulmones y el corazón. El síndrome séptico, desde casos leves a severos, genera en Chile una mortalidad que fluctúa entre el 20-30%, un porcentaje que no tan distinto al que se observa en Europa y Estados Unidos.

Lamentablemente -apunta el doctor en Ciencias Biomédicas Felipe Simon, investigador del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII)- “no hay todavía un tratamiento realmente efectivo contra la sepsis, esto es, un fármaco o un procedimiento que permita aumentar la sobrevivencia”.

Dos científicos descubren otro increíble poder de las frutas y verduras

Sin embargo, el estado nutricional -con frutas, verduras, pescados grasos y otros alimentos cumpliendo un rol clave- puede ser fundamental para enfrentar de mejor manera un síndrome séptico. Así lo destacan Felipe Simon y Yolanda Prado, quienes encabezan un artículo de reciente publicación en el que se pone de relieve “la importancia del estado nutricional en una variedad de condiciones de inflamación sistémica, así como el potencial de los compuestos derivados de la dieta para mejorar los malos resultados asociados con una respuesta inflamatoria exacerbada” dice el estudio.

La revisión, escrita por nueve investigadores del IMII, fue publicada por la revista Biochimica et Biophysica Acta (BBA) – Bases Moleculares de las Enfermedades, y muestra que, “para abordar el estado inflamatorio subyacente en los pacientes críticos (con síndrome séptico), se ha avanzado en la evaluación de los efectos beneficiosos de los suplementos dietéticos, que incluyen polifenoles, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas y minerales reconocidos por sus propiedades inmunomoduladoras, anticoagulantes y analgésicas”.

Tales suplementos asoman, entonces, como una opción para tratar los casos de sepsis, toda vez que son sustancias naturales y carentes de efectos secundarios.

Según la investigación, hay evidencia científica que respalda la idea de que ciertos alimentos contienen sustancias bioactivas que, además de proporcionar nutrientes vitales, pueden ofrecer beneficios adicionales, como mejorar el metabolismo y fortalecer la respuesta inmunitaria. Estas sustancias también podrían preparar al organismo para enfrentar condiciones graves como la sepsis, que genera un aumento del estrés oxidativo.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Por segundo año consecutivo, los destacados investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile fueron reconocidos entre los mejores científicos del mundo en el área de la inmunología, según la edición 2025 del ranking publicado por la prestigiosa plataforma académica Research.com. El primer lugar a […]

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Dos recientes publicaciones científicas están siendo destacadas mundialmente al evidenciar que la vacunación contra el virus varicela-zóster (VZV) —un tipo de herpes que causa varicela (también conocida como peste cristal) y herpes zóster (culebrilla)— puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en personas mayores. Este hallazgo cobra especial relevancia considerando que el VZV infecta a […]

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

El pasado 10 de abril, la UC y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) recibieron la destacada visita de representantes de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), en el marco de una gira por América Latina destinada a fortalecer vínculos estratégicos con centros de […]