IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Doctor Alexis Kalergis explica impacto de alergia en virus respiratorios: “Podrían desarrollar un cuadro más severo”

A raíz de las bajas temperaturas que por estos días impactan a diversas zonas del país, el médico nos habló sobre el efecto que estas tienen en nuestro sistema inmune.

Una gran ola de frío está azotando diversas zonas de Chile. Por eso, en el Ciudadano ADN tuvimos la oportunidad de conversar con el director del Instituto de Inmunología e Inmunoterapia, el médico Alexis Kalergis, quien nos explicó los riesgos de las bajas temperaturas.

“Las bajas temperaturas son un factor que puede influir en la posibilidad de contagiarnos y de enfermarnos a raíz de estos virus por varias razones”, comentó el profesional de la salud al inicio de la conversación.

En esa misma línea, el académico de la Universidad Católica detalló que “cuando hay menos temperaturas tendemos a estar en espacios cerrados en lugar del aire libre y los espacios cerrados son lugares en donde con mayor frecuencias se dan contagios”.

“Por otra parte, las bajas temperaturas tienen efecto de bajar la respuesta inmunitaria, especialmente las mucosas respiratorias, y también aumentar la estabilidad de virus que están presentes en el ambiente y que pueden causar infecciones”, aseguró.

El impacto de las alergias en sistemas respiratorios

De acuerdo al director del Instituto de Inmunología e Inmunoterapia, “la parte positiva de la inmunidad es que nos protegen de virus y bacterias… pero este elemento positivo, en algunas personas se puede traducir en respuestas inmunes exacerbadas”.

“Algunos casos graves que se manifiestan por infecciones respiratorias, tienen ese componente de una respuesta inflamatoria excesiva. La alergia es un tipo de respuesta inmune exacerbada hacia elementos que son más bien inocuos, por ejemplo, el polen de las flores y una serie de elementos que están en el medio ambiente”, explicó.

A lo anterior, Alexis Kalergis agregó que “las personas que desarrollan alergias son justamente unas que tienen una respuesta inmune desbalanceada y que si cruzamos ese elemento con una infección respiratoria, efectivamente podrían desarrollar un cuadro más severo”.
La baja calidad del aire

Por otra parte, el médico destacó que “afortunadamente las alergias respiratorias todavía no parten, estamos en un período donde la circulación de polen de flores es baja, pero sí tenemos alta contaminación ambiental”.

“En los últimos días se ha notado en diferentes ciudades del país un mayor nivel de contaminación del aire y esa contaminación también exacerba la inflamación respiratoria”, alertó.

Así, el especialista mencionó que “en ese sentido, estar al día en la vacunación y también el uso de mascarillas son estrategias bastante concretas a las cuales podemos echar mano para protegernos”.

También te puede interesar...

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

En un logro sin precedentes para la ciencia chilena, una de las agencias regulatorias de salud de Europa ha dado luz verde para la ejecución en Europa de un estudio clínico fase 2 de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial humano (VRS), desarrollada por un equipo de investigadores chilenos liderados por el Dr. Alexis […]

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Este año 2024 fue muy especial para el Dr. Alexis Kalergis. Continuó trabajando en los comités de expertos en Salud para la definición de políticas sanitarias, fue nominado al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, se integra como vicepresidente a la Academia Nacional de Ciencias, junto a su equipo logró que se aprobara el estudio clínico […]

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

A un día de que se acabe el año, en Cooperativa repasamos los hitos científicos destacados de estos 12 meses, en que Chile logró protagonismo, por ejemplo, cuando la Agencia Europea de Medicina dio luz verde al estudio clínico en fase 2 de la vacuna contra el virus respiratorio sincicial, creada por el profesor de […]