IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Directo desde China: académicos de la Facultad dictan curso de inmunología junto a expertos internacionales

Científicos, médicos y estudiantes son los integrantes del Curso Avanzado en Inmunología Básica y Aplicada que, investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), están dictando en Beijing, China, en estos momentos y junto a expertos de Estados Unidos, Francia, Grecia, Argentina y el país asiático.

El doctor Alexis Kalergis, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es uno de los cuatro miembros del comité científico a cargo del curso. Los otros son los doctores Linqi Zhang, de la Universidad Tsinghua; Ignacio Anegon, de la Universidad de Nantes, Francia; y Stephanie Eisenbarth, de la Northwestern University, de Estados Unidos. “Hemos organizado el encuentro FOCIS Goes South dos veces en Chile. Este, el que haremos en Beijing, será el primer curso en otro país dirigido por nosotros como Instituto”, resaltó.

El académico UC ofrecerá diversas ponencias y charlas, incluyendo una descripción de FOCIS y de sus centros de excelencia; una panorámica del sistema inmune; una exposición acerca del reconocimiento de antígenos, el receptor de linfocitos T, la señalización del receptor para el antígeno de las células B y la coestimulación; otra en torno a la hipersensibilidad y la alergia; y una respecto del rol de la inmunidad adaptativa y entrenada en la vacunación contra el Covid-19.

Las otras ponencias también estarán a cargo de dos académicos de la FCB: la doctora Susan Bueno, quien hablará sobre la inmunidad de las mucosas; y el doctor Pablo González, expositor en torno a la modulación negativa de la función inmunitaria innata mediada por patógenos.

Más de 200 participantes

El curso está dirigido a becarios clínicos en disciplinas relacionadas con la inmunología, incluyendo autoinmunidad, alergia, enfermedades infecciosas, oncología, inmunodeficiencia primaria y trasplantes. Pero también está dirigido a becarios postdoctorales que realicen investigación básica o traslacional con énfasis en enfermedades humanas.

Se espera que, tras la actividad, las y los asistentes sean capaces de analizar los mecanismos fundamentales de las respuestas inmunitarias protectoras y discutir los avances recientes y los temas emergentes en la investigación inmunológica; describir los mecanismos fundamentales de las enfermedades inmunológicas y asociar estos mecanismos con estrategias terapéuticas del sistema inmunológico; apreciar los principios inmunológicos básicos de la terapia basada en componentes del sistema inmune y las oportunidades emergentes para las enfermedades de base inmune; y analizar la literatura médica sobre avances inmunológicos pertinentes para sus pacientes, justificar el uso de nuevos diagnósticos u terapias para enfermedades inmunes en sus pacientes, y actuar como líderes de opinión en sus comunidades médicas.

Cabe destacar que la instancia formativa es organizada en colaboración con Beckton Dickinson China: una de las mayores empresas de tecnología médica del mundo que apoya a la primera línea de la atención sanitaria mediante el desarrollo de tecnología innovadora, servicios y soluciones que ayudan a avanzar tanto en la terapia clínica para los pacientes como en los procesos clínicos para proveedores.

Gestión de Prensa: Nicolás Meirovich Bellolio, Prensa IMII.

También te puede interesar...

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Por segundo año consecutivo, los destacados investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile fueron reconocidos entre los mejores científicos del mundo en el área de la inmunología, según la edición 2025 del ranking publicado por la prestigiosa plataforma académica Research.com. El primer lugar a […]

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Dos recientes publicaciones científicas están siendo destacadas mundialmente al evidenciar que la vacunación contra el virus varicela-zóster (VZV) —un tipo de herpes que causa varicela (también conocida como peste cristal) y herpes zóster (culebrilla)— puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en personas mayores. Este hallazgo cobra especial relevancia considerando que el VZV infecta a […]

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

El pasado 10 de abril, la UC y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) recibieron la destacada visita de representantes de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), en el marco de una gira por América Latina destinada a fortalecer vínculos estratégicos con centros de […]