IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Destacadas colaboraciones internacionales: Director del IMII, Dr. Alexis Kalergis, visita la Universidad Rockefeller y el Albert Einstein College of Medicine en Estados Unidos.

El Dr. Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue invitado a visitar en el mes de febrero dos de los centros de investigación más prestigiosos a nivel mundial: la Universidad Rockefeller y el Albert Einstein College of Medicine, en Estados Unidos. Cabe destacar que el Dr. Kalergis realizó sus estudios de postgrado y se entrenó en estas instituciones, lo que refuerza su vínculo con estos centros. Esta visita forma parte de la creciente colaboración internacional que el IMII ha establecido con el objetivo de fortalecer el intercambio de conocimiento y potenciar la investigación conjunta en inmunología y otras áreas afines con referentes mundiales en el área de la inmunología.

Durante su estadía en la Universidad Rockefeller, el Dr. Kalergis fue recibido por el Dr. Charles Rice, Premio Nobel de Medicina y Director del Stavros Niarchos Foundation (SNF) Institute for Global Infectious Disease. La Universidad Rockefeller es reconocida mundialmente por su excelencia en la investigación biomédica y por ser hogar de varios premios Nobel. Además, la Universidad Rockefeller ha sido un socio clave de colaboración científica para el IMII en el estudio de enfermedades infecciosas, desarrollo de vacunas, entre otras líneas de investigación. La colaboración entre ambas instituciones se centra en el estudio de los mecanismos inmunológicos y su impacto en la salud pública global.

En este contexto, el Dr. Kalergis dictó la conferencia titulada “Impairment of immunological and neurological synapses by respiratory viruses: Implications for vaccine design”, en la que abordó los efectos de virus respiratorios en sinapsis inmunológica y neurológica, así como las implicancias de estos efectos en el diseño de futuras vacunas. Esta conferencia, que fue abierta a toda la comunidad académica de la universidad, generó un espacio de discusión enriquecedor entre investigadores y estudiantes, promoviendo el intercambio de nuevos conocimientos e ideas en un entorno académico de alto nivel.

La Universidad Rockefeller, con su tradición de investigación de vanguardia, ha sido responsable de algunos de los estudios más relevantes sobre enfermedades infecciosas, como el caso del virus de la hepatitis, que afecta a millones de personas en todo el mundo y los estudios realizados en esta Universidad han contribuido a su caracterización. La visita del Dr. Kalergis refuerza los lazos entre ambas instituciones y subraya el interés y compromiso de ambas instituciones por seguir colaborando y avanzando en investigación de vanguardia relacionada a enfermedades infecciosas y el desarrollo de terapias innovadoras.

El académico UC también visitó el Albert Einstein College of Medicine, otro de los centros de investigación altamente destacados de Estados Unidos, donde fue invitado por el Dr. Steven Porcelli, Director del Departamento de Microbiología e Inmunología. En este prestigioso instituto, el Dr. Kalergis participó como docente en el curso de inmunología para estudiantes de doctorado, dirigido por los Drs. Gregoire Lauvau y Teresa DiLorenzo. Durante sus clases, profundizó en temas relacionados con el proceso de presentación antigénica y el mecanismo de acción de vacunas, contribuyendo así a la formación e interés de nuevos investigadores en este campo crucial para la salud pública.

La visita a estos prestigiosos centros de investigación resalta la importancia de la cooperación internacional en ciencia y de la internacionalización del IMII. El fortalecimiento de redes de colaboración entre el IMII, sus universidades albergantes como la Pontificia Universidad Católica de Chile, y destacadas instituciones internacionales como la Universidad Rockefeller y el Albert Einstein College of Medicine promueve e incentiva el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos colaborativos con potencial para mejorar la salud pública global. Estas futuras alianzas abren puertas a la investigación en enfermedades infecciosas, la mejora de vacunas y el desarrollo de terapias innovadoras, beneficiando tanto a la comunidad científica como a la sociedad.

También te puede interesar...

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]

Seminario del IMII en la Universidad de Chile destacó nuevos hallazgos sobre el virus herpes simple tipo 1

Seminario del IMII en la Universidad de Chile destacó nuevos hallazgos sobre el virus herpes simple tipo 1

El jueves 6 de noviembre, se realizó una nueva sesión del ciclo de seminarios del Área de Infecciones del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), en el Salón Sazié de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. La jornada reunió a investigadores y estudiantes en torno a los avances más recientes sobre […]

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]