IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

¿Cuánto dura inmunidad de la vacuna? ¿Sirven los test? Las dudas del Covid a tres años de la pandemia

Este sábado se cumplen 3 años desde que la OMS declaró estado de pandemia por Covid-19. ¿Qué ha cambiado desde entonces? ¿ha mejorado la inmunidad de las vacunas? ¿Qué síntomas se mantienen?

La tarde del miércoles 11 de marzo de 2020, “profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, y por los niveles también alarmantes de inacción”, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró oficialmente que al Covid-19 como una pandemia.

En aquel entonces se registraban 121 mil contagiados en todo el mundo, 4.373 fallecidos y 118 países afectados, incluido Chile.

Tedros Adhanom, director general de la Organización, sostuvo en aquella oportunidad que en los próximos días y semanas “esperamos ver que el número de casos, número de muertes y el número de países afectados por el coronavirus aumente aún más”.

Luego de tres años de pandemia, de acuerdo a la OMS, a nivel mundial, hasta el 7 de marzo de 2023, se han registrado 759.408.703 millones de casos confirmados, incluidas 6.866.434 muertes, y se han administrado un total de 13.229.166.046 dosis de vacunas.

¿Qué ha cambiado desde entonces? ¿Se conoce realmente el origen del Sars-CoV-2? ¿Qué diferencia hay entre quienes se han contagiado y los que aún no? ¿La vacuna sigue protegiendo contra Ómicron?

¿Cuánto dura la inmunidad de la vacuna?

Desde el comienzo de la pandemia, los estudios han aumentado para comprender mejor las formas en las que funciona este virus. Por lo que respecto a la duración se conoce que inmunidad de las vacunas “es variable, dependiendo de cada vacuna particular. En el caso de las vacunas Covid-19 sigue siendo objeto de estudio”, explica Alexis Kalergis, director Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia IMII y académico UC.

Sin embargo, se ha observado que uno de los principales elementos del sistema inmune que protegen contra la infección, conocidos como anticuerpos neutralizantes, disminuyen con el tiempo, “lo que puede aumentar la probabilidad de contagio” para la mayoría de las personas vacunadas, lo que ha llevado a administrar dosis de refuerzo para mantener la protección mediada por anticuerpos. añade el académico.

Sin embargo, la inmunidad basada en células de memoria, también gatillada por la vacunación, se mantiene en el tiempo y es el tipo de defensa que protege contra la enfermedad severa causada por el SARS-CoV-2 y sus variantes.

“En nuestros estudios hemos observado que la inmunidad y la memoria inmunológica mediada por linfocitos T sigue siendo capaz de reconocer a los antígenos presentes en las variantes del coronavirus”, añade Kalergis.

Esta es la evidencia sobre cuánto dura la inmunidad de las vacunas que se usan en Chile.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Dra. Susan Bueno participa en panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud Digital Chile 2025

Dra. Susan Bueno participa en panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud Digital Chile 2025

El pasado 6 de agosto, la Dra. Susan Bueno, profesora titular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigadora principal del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y del Consorcio en Biomedicina Clínico Molecular (BMRC), fue parte del panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud […]

Grupo liderado por doctor Alexis Kalergis entre los 10 equipos científicos más productivos del mundo en avance contra el virus respiratorio sincicial

Grupo liderado por doctor Alexis Kalergis entre los 10 equipos científicos más productivos del mundo en avance contra el virus respiratorio sincicial

En el mundo, el virus respiratorio sincicial (VRS) es la principal causa de infecciones agudas respiratorias en niños menores de 2 años. Un estudio independiente, publicado este mes de agosto de 2025, hizo una revisión sistemática y análisis bibliométrico de los últimos cinco años, para determinar las características, puntos críticos y fronteras de la producción […]

IMII participa en feria “Invierno con Ciencia” y acerca la inmunología a niños y jóvenes estudiantes de colegios

IMII participa en feria “Invierno con Ciencia” y acerca la inmunología a niños y jóvenes estudiantes de colegios

El pasado miércoles 31 de julio, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) fue parte de la feria científica “Invierno con Ciencia”, organizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en la Biblioteca de Santiago. La actividad reunió a más de 40 instituciones académicas, centros de investigación e institutos Milenio con el […]