IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

[:es]Coronavirus combinado con influenza: alertan que contraer ambas enfermedades es el real peligro cuando arribe a Chile[:]

[:es]

Experto aclara que se necesitaría de dos personas contagiadas en simultáneo, llegando de un avión al aeropuerto, para que la enfermedad se propague a lo largo del país. Simulaciones computacionales estiman para junio entre 20 mil a 30 mil contagiados, pero resaltan que lo realmente preocupante es que las personas no se cuiden de la influenza.

El Coronavirus ya está en Sudamérica. Lo trajo un turista brasileño que viajó a Italia y regresó a su país con la enfermedad. ¿Eso quiere decir que el peligro es inminente?

Los expertos llaman a la calma. Pablo González, investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), explica que el virus no sobrevive a altas temperaturas, por lo que de arribar al país pronto, lo haría “incrustado por alguien que viaja, pero serían casos controlados. Las condiciones para su expansión se darán en invierno”.

A su vez, el doctor de la Facultad de Ciencias Biológicas UC dice que el foco de contagio no estará necesariamente en los viajeros que vienen de China, sino que de otros polos del virus, como Italia o España.  Para González, sin embargo, la preocupación no es su mortalidad. “En realidad, es menos complejo que la influenza”, sostiene.

Tomás Pérez Acle, de la Fundación Ciencia y Vida, indica que “el Covid-19 tiene una tasa de mortalidad de entre 2,3 a 2,5% apenas. Podría sonar grave, pero el virus del resfrío puede tener una mortalidad mayor y la influencia alcanza más todavía”. En ese sentido, un paciente enfermo con Covid-19, según lo que ocurrió en Wuhan, contagia a unas 3,2 personas, muy por lejos de las tasas de transmisión del resfrío común (10) y el sarampión (15).

Entonces, ¿por qué tanta alarma? “Lo que tiene preocupado a la OMS es que el Covit-19 pueda cohabitar con otros virus, que una persona potencialmente adquiera el coronavirus y la influenza”, dice Pérez Acle. De ocurrir eso, los especialistas dicen que “al tener los dos virus, eso sube la tasa de mortalidad a niveles difíciles de proyectar”.

González aclara que el grupo de riesgo son las personas mayores y con enfermedades crónicas. “Por alguna razón los infantes son más resistentes, distinto a lo que pasa con la influenza”, dice, agregando que de asentarse el virus en Chile, uno de los problemas subyacentes sería incrementar el atochamiento en un sistema de salud ya saturado.

Pregunta a un experto

Tomás Pérez Acle

Biólogo computacional/ Investigador del Centro de Neurociencia de Valparaíso (CINV) y la fundación Ciencia y Vida.

¿Qué debe ocurrir para que el virus se propague en todo Chile?

El “paciente 0” no existe. Es improbable que una sola persona infectada provoque una pandemia. Lo mínimo para que un virus de estas características se disperse a lo largo de Chile es que lleguen dos contagiados en un vuelo. Con eso habrían potencialmente 7 personas atrás incubando el virus (…) Hemos hecho simulaciones computacionales y en junio podría haber entre 20 mil y 30 mil contagiados. Ese número no es preocupante, lo esencial es que todos se protejan de la influenza.

Fuente: Publimetro

 [:]

También te puede interesar...

Simposio de Primavera de Inmunología 2025

Simposio de Primavera de Inmunología 2025

Inscríbete en https://forms.office.com/r/jyGR1RHuK6 Inscríbete en https://forms.office.com/r/jyGR1RHuK6

Gira Tec UC 2025: El IMII abre el laboratorio GMP a startups y profesionales de la industria

Gira Tec UC 2025: El IMII abre el laboratorio GMP a startups y profesionales de la industria

En el marco de la Gira Tec UC 2025, organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC, Dictuc, Ciencia 2030 y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), profesionales, startups y socios del Centro de Innovación recorrieron el laboratorio GMP liderado por […]

Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia participa en la feria científica 2025 del Colegio Ozanam con stand, conversatorio vocacional y evaluación de proyectos científicos.

Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia participa en la feria científica 2025 del Colegio Ozanam con stand, conversatorio vocacional y evaluación de proyectos científicos.

El pasado jueves 28 de agosto el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) participó de la feria científica del Colegio Ozanam en Santiago Centro, instancia que reunió a estudiantes de enseñanza básica y media en torno a proyectos, stands y actividades relacionadas con las ciencias. En representación del IMII participaron el investigador joven, el […]