IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con una visita de estudiantes de III Medio B del Instituto de Humanidades Luis Campino, el viernes 17 de octubre finalizaron las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a través de la Alimentación”. La jornada se realizó en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como parte de las acciones de divulgación del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) orientadas a acercar la ciencia a las nuevas generaciones mediante experiencias educativas y participativas.


La actividad fue coordinada por el Dr. Hernán Peñaloza, investigador joven del IMII y profesor asistente UC, junto a los jóvenes investigadores Sofía Vicencio, Aillairlyn Jara y Esteban Valdebenito, quienes guiaron a los visitantes en un recorrido interactivo por el espacio y el campus universitario. Allí, los estudiantes conocieron cómo distintos alimentos influyen en el sistema inmune y endocrino, explorando los efectos de compuestos naturales como los antioxidantes y antiinflamatorios presentes en productos cotidianos.

La Dra. María Rangel, posdoctorante de la Universidad Andrés Bello, y Alonso Fernández, estudiante de doctorado, complementaron la jornada con una charla sobre la función del yodo en la glándula tiroides y su rol en el desarrollo fetal. Ambos resaltaron el entusiasmo de los estudiantes y la relevancia de generar instancias de divulgación científica en edades tempranas: “Estas actividades permiten conectar lo que se enseña en el aula con la investigación actual, ayudando a comprender por qué la ciencia es esencial para la vida cotidiana”, señaló la Dra. Rangel.

El profesor a cargo del curso, Ignacio Araya, destacó la participación de sus estudiantes y el enfoque didáctico de la actividad. Según comentó, “fue una experiencia altamente enriquecedora que permitió a los alumnos acercarse al conocimiento científico de forma práctica y comprender mejor cómo la alimentación impacta en la salud”.


Desde el IMII, las y los jóvenes investigadores valoraron el espacio de estas jornadas como una oportunidad para compartir ciencia desde un lenguaje accesible. Para Sofía Vicencio, estas experiencias “permiten que los estudiantes comprendan que la inmunología no es algo lejano, sino parte de la vida diaria. Ver su curiosidad y sus preguntas nos recuerda que la divulgación sí inspira y motiva”. En la misma línea, Dayesi López señaló que “acercar la investigación a los colegios es clave para fomentar hábitos saludables y despertar vocaciones científicas en los jóvenes”.

Por su parte, Aillairlyn Jara destacó el potencial de estas instancias para seguir innovando: “Me encantaría que en el futuro incorporemos actividades como juegos o dinámicas científicas que hagan el aprendizaje aún más entretenido y participativo”. Finalmente, Esteban Valdebenito subrayó que este tipo de encuentros “también fortalecen nuestras habilidades de comunicación científica y nos permiten transmitir la pasión por la investigación a quienes recién están descubriendo su camino académico”. Con esta jornada, el IMII cerró un nuevo ciclo de actividades del proyecto PME, reafirmando su compromiso con la divulgación científica, la educación en salud y la promoción de la inmunología como un conocimiento fundamental para el bienestar y la vida cotidiana.

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]