IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Comenzó estudio para completar el desarrollo de vacuna tetravalente contra la influenza

IMII, en colaboración con Sinovac, evaluará la vacuna en mil personas.

El Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia inició un estudio científico-clínico en cuatro centros hospitalarios de la Región Metropolitana y uno de Puerto Montt, con el objetivo de determinar que el resultado sea equivalente en seguridad e inmunogenicidad al de un inmunizante que ya se usa en el país.

Se espera que la vacuna pueda actuar contra cuatro cepas de la enfermedad infecciosa. La que se aplica en la actual campaña nacional de vacunación protege contra tres.

En tetrafluvac.cl, las personas interesadas en participar aún pueden inscribirse.

El Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) comenzó en dos regiones del país el estudio científico-clínico conducente a evaluar y validar una vacuna tetravalente del laboratorio Sinovac contra la influenza, de mayor cobertura que la actualmente empleada en el programa nacional de inmunizaciones.

Las pruebas son dirigidas por investigadores asociados al IMII. Según explicó el doctor Pablo González, director del estudio y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), el estudio Tetrafluvac se está siendo llevando a cabo en el Centro de Investigación Clínica de la UC, la Clínica Alemana, el Centro de Salud de la Universidad San Sebastián y el Centro de Investigaciones Médicas Respiratorias (CIMER), en la Región Metropolitana, así como en el Hospital Regional de Puerto Montt.

“El estudio consiste en evaluar la respuesta inmune que se genera por la vacunación con una de dos vacunas tetravalentes contra la influenza, es decir, vacunas contra cuatro cepas de influenza de alta circulación proyectada en el hemisferio Sur durante este invierno. En el estudio, se compararán dos vacunas tetravalentes, una ya registrada y otra similar que se comparará con esta última. Las vacunas contra influenza de este estudio se diferencian de la vacuna ministerial en que esta última es trivalente, mientras que las vacunas del estudio Tetrafluvac suman una cuarta cepa de influenza (tetravalente)”, detalló el académico de la UC.

El estudio contará con la participación de mil personas en Chile. Se está realizando también en Filipinas, donde participan mil más. En nuestro país, pueden tomar parte de él niños desde los 3 años, adolescentes, adultos y adultos mayores. Aún es posible registrarse para ser voluntario, en la web del estudio, tetrafluvac.cl, y en alguno de los siguientes grupos: 3-8 años, 9-17 años, 18-64 años, y 65 años y más. Los interesados pueden elegir a cuál centro hospitalario asistir.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con una visita de estudiantes de III Medio B del Instituto de Humanidades Luis Campino, el viernes 17 de octubre finalizaron las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a través de la Alimentación”. La jornada se realizó en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como […]

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

El pasado lunes 20 de octubre, Catalina Andrea Andrade Parra, estudiante del Laboratorio del Laboratorio de Inmunología Molecular Biomédica dirigido por el Dr. Alexis Kalergis e integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), defendió y aprobó con calificación máxima su tesis doctoral titulada “Immunomodulation against respiratory viruses is key to preventing neurological sequelae”, […]