IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Científicos del IMII destacan en la Novena Conferencia de la Asociación Internacional de Senescencia Celular en Puerto Varas

Durante la IX Conferencia Internacional de la Asociación de Senescencia Celular (ICSA), celebrada del 7 al 9 de noviembre en Puerto Varas, Chile, investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y científicos de distintas partes del mundo se reunieron para presentar y discutir avances en el estudio de la senescencia celular y su impacto en el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas.

La conferencia contó con la participación de la Dra. Mónica Cáceres, investigadora principal del IMII y profesora asociada en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, quien fue una de las anfitrionas del evento junto a otros reconocidos científicos chilenos y líderes internacionales en esta área.

La Dra. Cáceres tuvo un rol fundamental en la organización de esta conferencia internacional, destacando el papel de Chile como centro de desarrollo en investigación avanzada sobre la senescencia celular. Su liderazgo fue clave en la convocatoria de más de 150 científicos de todo el mundo, consolidando a Chile como un referente en el avance de la investigación en envejecimiento.

El Dr. Pablo González, investigador principal del IMII, también participó como ponente en la segunda sesión del evento, titulada “Virus’s Impact on Senescence”.

En su presentación, “Asymptomatic herpes simplex brain infection elicits earlier onset and more severe multiple sclerosis-like disease in mice together with cellular senescence phenotypes in the central nervous system”, el Dr. González compartió investigaciones recientes de su laboratorio sobre cómo la infección cerebral asintomática por el virus del herpes simple puede desencadenar un inicio más temprano y severo de enfermedades similares a la esclerosis múltiple en modelos animales y promover la senescencia de neuronas en el sistema nervioso central. Los hallazgos relacionados con la senescencia en neuronas fueron publicados durante el 2024 (Revisa aquí los detalles de la publicación)

A lo largo de tres días, los expertos compartieron los avances más recientes en temas de gran impacto, consolidando esta conferencia anual como un evento clave para la comunidad científica global.

Este espacio de encuentro facilitó la colaboración y el intercambio de ideas entre investigadores que buscan comprender mejor los procesos biológicos que subyacen al envejecimiento y a las enfermedades relacionadas.

La destacada participación del Dr. González y la Dra. Cáceres en la ICSA 2024 reafirma el compromiso del IMII en promover el avance de la investigación científica chilena en el ámbito global, además de fortalecer las redes de colaboración internacional en áreas de salud y envejecimiento.

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]